
El guerrero tiene derecho a su descanso: Muere José Mujica,
✨ Dale play
#LatinoConEstilo
"El guerrero tiene derecho a su descanso": Muere José Mujica, un referente ético de la izquierda latinoamericana
“Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse cada vez que uno cae.” Pocas frases como esta resumen con tanta hondura la trayectoria vital de José "Pepe" Mujica, quien ha fallecido a los 89 años tras una lucha silenciosa contra un cáncer de esófago que él mismo decidió no seguir combatiendo. “Hasta acá llegué”, declaró hace apenas unas semanas. Fue su último mensaje público, honesto, lúcido, sin adornos. Como siempre habló.
Mujica fue mucho más que el presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Fue un símbolo de una forma de estar en la política sin servirse de ella. Un guerrillero que pagó con 13 años de prisión y tortura su militancia en los Tupamaros, y que luego eligió cultivar la reconciliación, no la revancha. “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio”, confesaba con serenidad. Y es que, como él decía, “el odio termina estupidizando”.
Su historia no es la de un mártir, sino la de un sembrador de futuro. Nacido en 1935 en Montevideo, criado entre las humildes tareas del campo, Mujica fue derivando de un nacionalismo conservador hacia una izquierda radical, hasta llegar a abrazar un progresismo humanista que inspiró a millones. Su mandato presidencial dejó huellas profundas: legalización del matrimonio igualitario, despenalización del aborto, regularización de la marihuana, y una política social que logró reducir drásticamente la pobreza.
Vivió en una chacra modesta, donó el 90% de su sueldo, condujo un viejo Volkswagen escarabajo y rechazó los lujos del poder. Eso no lo convirtió en un santo, pero sí en un político creíble. “El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes son en realidad”, decía. Mujica nunca ocultó sus errores, pero jamás perdió su autenticidad. Se fue como vivió: con humildad, con coraje, con principios.
Desde España, país al que le unía una fuerte conexión familiar y emocional, se le recordó en 2018 con el Premio de la Fundación Abogados de Atocha. Y desde toda América Latina, su legado seguirá resonando en cada joven que decida apostar por la política como servicio, y no como escalera.
VOCES QUE RESISTEN
Se nos ha ido un sabio campesino con alma de estadista. En tiempos de cinismo y marketing, su ejemplo sigue siendo un susurro incómodo para quienes hacen de la política una pasarela de ambiciones. Mujica nos deja con la advertencia de que el poder sin humildad es puro espectáculo, y que la verdadera revolución empieza en el corazón de cada ser humano.
RCJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario