La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    miércoles 09 2025

    José Saramago: El que nos obligó a parpadear ante la oscuridad

    José Saramago: El que nos obligó a parpadear ante la oscuridad

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 9 de julio de 2025

    José Saramago: El que nos obligó a parpadear ante la oscuridad

    “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, y eso es lo que somos.” – la verdad que ni el espejo puede reflejar

    La frase que nadie pudo borrar del archivo

    “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, y eso es lo que somos.” – José Saramago

    La llamada que no debía responder

    La inspectora Luisa Armenteros revisaba el expediente del Caso Niebla. Otra desaparición sin rastro. Lo único que el desaparecido, Esteban Lira, había dejado era un manuscrito sin firma y una frase escrita a mano con tinta azul:

    “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre...”

    Luisa, escéptica y fría, no creía en misticismos. Pero esa noche, al leer el expediente por tercera vez, sintió una incomodidad que no supo nombrar. Como si la frase le hablara.

    —¿Quién eres tú, Esteban? —murmuró.

    La grieta en el silencio

    Días después, visitó el último lugar donde Esteban fue visto: una librería antigua en Lavapiés. El dependiente, un anciano que apenas hablaba, le entregó un cuaderno sin portada.

    —Él vino a buscar eso. Me pidió que se lo guardara. No volvió.

    Luisa hojeó el cuaderno. Estaba lleno de anotaciones, reflexiones y… nombres de personas que también estaban desaparecidas.

    —¿Qué es esto? ¿Una lista? ¿Una profecía? —dijo en voz baja.

    El texto que la obligó a mirar

    Entre las últimas páginas, encontró esto:

    “He descubierto algo terrible: la gente desaparece en vida. Y no vuelve. No es crimen. Es rutina. Es la mirada apagada. Nadie los busca porque nadie los nota. Solo algunos, como yo, se convierten en su propio expediente.”

    Luisa sintió una punzada. Ella también llevaba años viviendo sin nombre, sin deseo, sin vértigo. Solo deber. Solo horarios.

    Y entonces la frase de Saramago volvió, como cuchillo que abre, no que mata.

    “Eso que no tiene nombre… ¿lo perdí?”

    El acto final

    Esa noche, Luisa no volvió a la comisaría. Fue a su casa, apagó el móvil, encendió una vela, y empezó a escribir algo que no era informe ni declaración. Era un testimonio. El suyo.

    —No puedo seguir desapareciendo —dijo en voz alta, aunque nadie más la oyera.

    Y por primera vez en mucho tiempo, no se sintió sola.


    ¿Quién fue José Saramago?

    César Vallejo: iconografía completa (1892-1938) - Lima Gris

    Jose Saramago, Nobel-Winning Novelist,
    Imagen/Vía/www.npr.org

    José Saramago – Parábola y conciencia

    José Saramago (1922–2010) fue un novelista, ensayista y periodista portugués, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998. Nació en Azinhaga, una aldea rural del Ribatejo, en el seno de una familia campesina sin tierras. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero también por una profunda conexión con la naturaleza y la oralidad popular, elementos que impregnan su obra. Tras abandonar sus estudios por razones económicas, trabajó como cerrajero, funcionario, traductor y editor. Su primera novela, Tierra de pecado (1947), pasó desapercibida, y durante dos décadas no volvió a publicar ficción. En los años 70, tras la Revolución de los Claveles, se volcó de lleno en la literatura, desarrollando un estilo inconfundible: frases largas, puntuación libre, narradores omniscientes que dialogan con el lector, y una mirada crítica, irónica y profundamente ética. Entre sus obras más destacadas se encuentran Memorial del convento, El año de la muerte de Ricardo Reis, La balsa de piedra, El Evangelio según Jesucristo y Ensayo sobre la ceguera. Esta última, una parábola sobre la fragilidad de la civilización, lo consagró internacionalmente. Su compromiso político lo llevó a militar en el Partido Comunista Portugués y a exiliarse en Lanzarote tras un conflicto con el gobierno portugués por la censura a su obra. Saramago fue un pensador lúcido, escéptico y solidario. Su literatura es una invitación a cuestionar lo establecido, a imaginar otros mundos posibles y a ejercer la responsabilidad de mirar. Murió en 2010 en su casa de Tías, en Lanzarote, donde hoy funciona la Fundación José Saramago.
    Este fragmento de Ensayo sobre la ceguera condensa su visión crítica de la humanidad y su estilo narrativo envolvente:
    “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, y eso es lo que somos.”
    — José Saramago
    LA IMAGEN DE AHORA

    Trump posterga sus aranceles más duros y refuerza la presión global

    Siguiente artículo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil