CONTAR LA NOTICIA DE OTRA MANERA
¿Quién liderará el Eurogrupo en tiempos inciertos?
“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.” — Groucho Marx
La eurozona se encuentra ante una encrucijada de liderazgo. Irlanda, Lituania y España se enfrentan este lunes en una votación secreta que determinará quién presidirá el Eurogrupo: ese foro clave donde los 20 ministros de Finanzas de la eurozona coordinan sus pasos, discrepan entre cifras y buscan —a veces con suerte— una brújula económica común. Según recoge Euronews, la elección del próximo presidente del Eurogrupo se perfila como “una batalla discreta pero decisiva en el equilibrio económico de la Unión”.
Desde 2020, el irlandés Paschal Donohoe ocupa ese cargo. Pero ahora, su continuidad es desafiada por dos socialistas: el español Carlos Cuerpo y el lituano Rimantas Šadžius. Lo que está en juego va más allá de una presidencia técnica. Se disputa una visión del futuro económico europeo.
Cuerpo, la apuesta española por un cambio real
España lanza su carta con fuerza. Carlos Cuerpo —economista, doctor, exfuncionario de la Comisión Europea— busca dar un “impulso renovado” al Eurogrupo. Lo anunció en la red X con claridad: crecimiento, competitividad, bienestar e integración.
En su carta a los ministros, Cuerpo propone una agenda ambiciosa: unión de mercados de capitales, consolidación bancaria, refuerzo del euro internacional y una nueva deuda común para fortalecer la defensa. Su diagnóstico es directo: “Ha llegado el momento de pasar del debate a la acción.”
“Lo que no se empieza hoy, nunca se termina mañana.” — Johann Wolfgang von Goethe
Donohoe, el defensor de la estabilidad
El actual presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, también se postula. Representa la continuidad, la previsibilidad en tiempos convulsos. En su carta a los ministros, afirma que la economía mundial vive una “coyuntura crucial” y el Eurogrupo debe mantenerse como pilar de estabilidad y transparencia.
Ofrece profundizar en la integración de capitales, impulsar el euro digital y fortalecer la cooperación en seguridad. Para muchos, es un puente seguro en un entorno incierto. Para otros, una fórmula demasiado conservadora para el momento histórico que atraviesa Europa.
“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.” — Albert Einstein
Šadžius, el comodín del Este
Desde Lituania, Rimantas Šadžius suma su nombre. Aunque con menos posibilidades según fuentes diplomáticas, defiende una visión descentralizada de los mercados de capitales y promete completar la integración financiera europea con mirada inclusiva.
Šadžius pone sobre la mesa una preocupación real: la concentración del poder económico en el oeste del continente. Su voz, aunque minoritaria, refleja el descontento de los Estados más pequeños de la UE frente al eje París-Berlín-Bruselas.
VOCES QUE RESISTEN
“No se trata solo de quién presida el Eurogrupo, sino de qué visión guiará a Europa en los próximos años: ¿la prudencia del ayer o el coraje del mañana?”
“Un continente que teme a la ambición está condenado a gestionar ruinas. La eurozona necesita menos tecnocracia y más liderazgo con propósito.” — RCJ
“El que no se atreve a ser un poco audaz hoy, será esclavo de la rutina mañana.” — André Gide
No hay comentarios:
Publicar un comentario