Justicia ejemplar en Ecuador: condenan a Wilman Terán
Una sentencia firme contra la corrupción que contaminó el sistema judicial
Con firmeza y sin titubeos, la Justicia ecuatoriana ha dado un paso trascendental. Según reportó la agencia EFE, el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, fue condenado a seis años y ocho meses de cárcel por asociación ilícita. Se trata del tercer fallo en su contra, en una trama que ha puesto en evidencia cómo las estructuras judiciales del país fueron infiltradas por intereses personales y redes de poder corrupto.
La sentencia, dictada por el tribunal compuesto por los jueces Vinicio Rodríguez, Javier De la Cadena y Rodrigo Sarango, también impone una multa de 12 salarios básicos y una indemnización cercana a los 36.000 dólares. El fallo detalla cómo Terán favoreció el nombramiento de su pareja sentimental, Anabel Torres, como jueza nacional, manipulando el proceso de selección mediante el acceso previo a las preguntas del concurso y evaluaciones direccionadas.
“La Justicia no es venganza. Es equilibrio restaurado.” — Eduardo Galeano
Esta no es la primera vez que Terán comparece ante los tribunales. En diciembre de 2023, ya había sido condenado por su papel en el caso Metástasis, vinculado a la red de corrupción del narcotraficante Leandro Norero. Posteriormente, en 2024, se le sumó otra sentencia por obstrucción a la justicia, elevando su condena total a más de 18 años de prisión.
El caso Pantalla se suma así a un historial oscuro que revela el uso instrumental del aparato judicial por parte de actores que buscaron proteger a los suyos y silenciar a quienes se interponían. Anabel Torres, beneficiaria del fraude y entonces jueza provincial, permanece prófuga.
“Donde hay poder sin control, la ley se convierte en cómplice o en rehén.” — Hannah Arendt
Durante el juicio, el fiscal general adjunto Wilson Toainga no dejó lugar a dudas: “El poder judicial se ha convertido en un objetivo estratégico para grupos políticos, económicos y criminales”. Esta confesión, avalada por pruebas, es una llamada de atención para blindar a las instituciones de la República.
La justicia ha comenzado a actuar con el rigor que los ciudadanos exigen. El tribunal ha dispuesto además la apertura de nuevas investigaciones sobre otras personas mencionadas durante el proceso. La limpieza debe ser total, sin excepciones.
“El mayor acto de esperanza en un país es confiar en que su justicia pueda regenerarse desde adentro.” — RCJ
>Una sentencia firme contra la corrupción que contaminó el sistema judicial ✨ Dale play
#LatinoConEstilo
VOCES QUE RESISTEN
Desde este espacio editorial, saludamos con firmeza y sin ambigüedades la actuación de la justicia ecuatoriana. No solo por condenar a Wilman Terán, sino por comenzar a enviar un mensaje claro: el sistema judicial no puede ser campo de batalla para los que desean manipularlo a su favor.
Esta sentencia debe ser ejemplarizadora. La ciudadanía necesita volver a creer en sus instituciones, y solo podrá hacerlo cuando los corruptos estén tras las rejas, y no en los estrados o despachos de poder.
“Una república no se construye con silencio, sino con condenas justas y memoria activa.” — RCJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario