Ecuador, casi mundialista... pero sin gol: ¿cómo se llega lejos si no se llega al arco?
La selección tricolor avanza en la clasificación, pero no convence con su falta de contundencia
AFP lo ha dicho sin rodeos: “El gol, una materia pendiente para el casi mundialista Ecuador”. Y el titular resuena como una alerta en la antesala de un Mundial que exige algo más que correr, resistir y defender. Porque si algo tiene que tener una selección que quiere ser protagonista es una estrategia clara para definir.
Sostengo que un equipo mundialista debe tener varias estrategias para llegar al gol. No se puede depender de una sola fórmula ni de un solo jugador. Es necesario trabajar mucho en ese sentido: automatismos ofensivos, variantes tácticas, decisiones rápidas en el área y, por supuesto, confianza y jerarquía para resolver. El gol no se improvisa. Se entrena, se ensaya, se construye.
A las puertas de la Copa del Mundo de 2026, el virtualmente clasificado Ecuador continúa arrastrando una pesada deuda contraída hace años: la ausencia de un verdadero 9 para llenar de puntos su arcón.
En la actual clasificatoria sudamericana, la Tricolor —segunda con 24 puntos— es la selección que menos partidos ha perdido (2), pero también de las que menos goles ha convertido (13) respecto a las que están en zona de acceso directo al Mundial.
El jueves en el puerto de Guayaquil, la selección ecuatoriana igualó 0-0 con la brasileña en un compromiso que demostró la ausencia de otro centrodelantero, con su artillero Enner Valencia, de 35 años, marginado por lesión.
Se probó a Kevín Rodríguez (Union Saint-Gilloise, Bélgica) desde el minuto 78, pero todavía no alcanza la potencia necesaria para darle el rol de goleador al combinado de la mitad del mundo.
Además de Valencia (Internacional, Brasil), el estratega argentino Sebastián Beccacece convocó a Leonardo Campana (New England Revolution, EEUU), otro lesionado.
En la rueda de prensa tras el encuentro, Beccacece tuvo un cruce tenso con periodistas que le preguntaron por la ausencia de un "nueve de raza" más allá de Valencia, y por la posibilidad de buscar la solución en el torneo doméstico. "Son los jugadores que yo elegí. Yo quiero a esos jugadores y estoy contento con ellos", respondió el DT, e insistió en que no se refiere a futbolistas que no están convocados.
DEFENSA SOBRIA, PERO…
"Estamos realmente sorprendidos de por qué no se miró para otro lado y se busca un 9 de oficio que pueda cumplir la tarea que ayer faltó" ante Brasil, dijo a la AFP el analista deportivo Mario Canessa, para quien el timonel "no mira con buenos ojos" la liga nacional, donde hay jugadores que podrían suplir la necesidad extrema.
Agregó que "se pagan caro esas facturas" por no contar con centrodelanteros. Ecuador, que con una victoria hubiera puesto pie y medio en el Mundial de Norteamérica, "volvió a mostrar que sujeta su fútbol en una defensa sobria, con carácter, calidad. Pero no se puede manejar un equipo de fútbol de esa manera", sostuvo Canessa, exdirigente del balompié nacional.
La afición ecuatoriana se relamía por anticipado con la quinta clasificación a un mundial ante la Verdeamarela, pero debió más bien conformarse con ver en Guayaquil el estreno del laureado Carlo Ancelotti como entrenador de Brasil.
A COMER PAN DE CASA
"Ecuador controló el partido, pero no tuvo gente en la parte ofensiva, gente de oficio que pudiera hacer esa labor", manifestó a la AFP el comentarista Gerardo España, quien también lanzó que Beccacece "convoca a delanteros lesionados y no convoca a jugadores activos que hay en el medio" local.
Añadió que el equipo es "defensivamente extraordinario", pero sufre por no tener goleadores en su plantilla y reemplazarlos con extremos.
"También hay que comer pan de casa", dijo el analista y estadístico del fútbol Aurelio Dávila, en alusión a que centrodelanteros del torneo doméstico bien podrían ser considerados.
La Tricolor visitará Perú el próximo martes en Lima, por la antepenúltima jornada de la clasificatoria sudamericana, que concede seis cupos directos al Mundial y uno a la repesca intercontinental.
Con Valencia, máximo artillero de Ecuador con 46 goles pero con 35 años a cuestas, "¿quién va a ser el 9 de Ecuador en el Mundial?", pregunta Dávila.
“El fútbol es muy sencillo: quien tiene el balón, es el que tiene que atacar. Y si no tienes gol, no tienes nada.” — Johan Cruyff
Ecuador está a un paso del Mundial, pero aún le falta el alma goleadora que transforme su juego en amenaza real. Y este es el momento para corregir el rumbo antes de que el torneo más exigente del planeta exponga esa carencia en los minutos decisivos.
VOCES QUE RESISTEN
“El que no arriesga, no gana. Pero el que no anota, ni siquiera empata.” RCJ Digital
RCJ Digital El gol no es un accidente, es una construcción colectiva. Ecuador debe dejar de mirar el arco rival como un milagro y empezar a tratarlo como una meta técnica. Porque las grandes gestas no se escriben con sustos... sino con goles.