✨ Dale play
#LatinoConEstilo
Cerdán dimite tras las grabaciones del caso Koldo: “Jamás he cometido una ilegalidad”
CONTAR LA NOTICIA DE OTRA MANERA RCJ Digital
“550.000... y de ahí descontamos”. Cinco grabaciones claves, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, bastaron para encender las alarmas judiciales en torno a Santos Cerdán, hasta hoy secretario de Organización del PSOE. En conversaciones interceptadas entre Koldo García, José Luis Ábalos y el propio Cerdán, la UCO concluye que este último “se encargaba de gestionar el monto y los pagos” en presuntas operaciones de contratación amañada durante la pandemia.
El informe, elevado al juez instructor, marca un antes y un después. Cerdán, considerado uno de los hombres más cercanos al presidente Pedro Sánchez y figura central en la reorganización interna del partido, presentó hoy su dimisión irrevocable y la renuncia al acta de diputado a través de una nota pública.
Una dimisión que habla más que mil discursos
“Ser secretario de Organización del PSOE ha sido el mayor privilegio de toda mi vida”, comienza la carta difundida por el partido. “Precisamente por eso, en defensa de este partido al que tanto debe este país, y de este Gobierno, he decidido presentar la dimisión de todos mis cargos. También haré entrega de mi acta de diputado”.
La renuncia se produce horas después de que el Tribunal Supremo notificara a Cerdán un auto que le invita a declarar voluntariamente el próximo 25 de junio. Cerdán ha aceptado y comparecerá con su equipo jurídico, con el objetivo de revisar las actuaciones y “ofrecer todas las explicaciones pertinentes para demostrar” su inocencia.
“Jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna”, asegura, apelando a su colaboración activa con la justicia. “Son tiempos complicados, pero el PSOE es más necesario que nunca. Y yo siempre haré lo que sea mejor para mi partido, y para mi país”.
¿Solo grabaciones o una trama estructurada?
La investigación por el caso Koldo ha escalado en pocos meses hasta alcanzar los vértices de poder del PSOE. Las grabaciones entregadas por el propio Koldo García muestran un lenguaje críptico pero revelador sobre el reparto de comisiones y pagos durante contratos de emergencia en la pandemia. El informe de la Guardia Civil sugiere que Cerdán no solo conocía los movimientos, sino que participó activamente en su diseño operativo.
El caso golpea en lo más profundo a un partido ya tocado por la presión política, en un momento de extrema fragilidad parlamentaria. A la espera de si el Supremo acaba imputando formalmente a Cerdán, la pregunta queda flotando: ¿hasta qué punto la lealtad política puede esconder responsabilidades penales?
La comparecencia del 25 de junio será clave. Pero la erosión ya está en marcha. Y la sombra del caso Koldo amenaza con teñir de opacidad incluso a quienes, como Cerdán, defienden su inocencia con palabras firmes y pasos simbólicos como la dimisión.
Voces que resisten
“Cuando la corrupción se oculta detrás de frases leales y banderas progresistas, es el ciudadano el que paga el precio. Que la justicia actúe, pero que nadie actúe por encima de la justicia.”
– RCJ
Fuente integrada en el relato: 📎 europapress
No hay comentarios:
Publicar un comentario