La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    martes 22 2025

    La Lista: Nombres que no se borran y hace temblar a Trumps

    Kinito Méndez, cantante de merengue

    Jeffrey Epstein
    Imagen/Vía/Marca.

    La UCO encuentra en casa de Pardo de Vera un documento clave sobre mascarillas

    La otra manera de contar el relato:
    La Lista: Nombres que no se borran

    Todo empezó como un rumor. Como esas historias que la prensa prefiere mirar de reojo. Pero un día, la lista apareció. No en forma de tabla ni de sentencia judicial, sino como una revelación sombría entre páginas de investigación, vuelos privados y voces que no callaron. Era la lista de Jeffrey Epstein. Más que una lista: era una cicatriz escrita con nombres.

    “No hay peor cárcel que el olvido, salvo aquella en la que los poderosos habitan impunes bajo luces doradas.” — RCJ

    Fue una constelación de nombres flotando entre la niebla, entre las velas apagadas de un juicio que aún no enciende del todo. Una lista que nació del silencio, de los susurros en jet privado, de las agendas con letras temblorosas.

    Allí estaban: desde reyes sin corona hasta científicos del universo. Desde supermodelos descalzas hasta presidentes de naciones. En esa danza cruel de nombres que se rozan sin tocarse del todo, muchos negaron haber bailado. Otros, simplemente callaron.

    Jeffrey Epstein: el anfitrión del infierno disfrazado de fiesta

    “Él tenía un avión. Ellos, una excusa. Las víctimas, ninguna defensa.” Así lo describió Julie K. Brown, la periodista de Miami Herald que en 2018 dinamitó el caso que muchos intentaron sepultar desde los años 2000.

    Epstein tejió una red que parecía de alta costura: pulcra, de élite, silenciosa. Pero sus hilos estaban empapados de gritos juveniles. La suya fue una isla del placer con olor a trauma. Allí llegaron, voluntaria o casualmente, Bill Clinton, Donald Trump, Naomi Campbell, Kevin Spacey, el príncipe Andrés, y tantos otros cuyas biografías hoy llevan una sombra que no borra ni el agua bendita.

    “La reputación es una mentira que se cree a sí misma. El testimonio, en cambio, es verdad desnuda.” — Virginia Giuffre

    Virginia no calló. Como tampoco lo hizo su hermana Maria. Como tampoco la modelo Anouska De Georgiou. Sus nombres también están en esa lista, pero desde el otro lado de la línea: el de las víctimas. Las que cargan cicatrices donde otros lucen diamantes.

    Nombres, vuelos, agendas: el mapa del espanto

    Uno a uno, los nombres emergen del polvo digital. La lista —filtrada, oculta, discutida— contiene a más de 100 personas:

    • Asistentes como Sarah Kellen y Adriana Ross, parte del engranaje.
    • Víctimas como Courtney Wild y Johanna Sjoberg, cuyos testimonios desgarran.
    • Colaboradores cercanos como Ghislaine Maxwell, ya condenada.
    • Celebrities que aparecen en vuelos o fiestas: desde Stephen Hawking hasta Leonardo DiCaprio.

    En medio de esta maraña, se alza un documento olvidado por muchos y crucial para entenderlo todo: el “libro negro” de Epstein, incautado por el FBI y citado por medios como Vanity Fair y The Guardian. Ese libro no es una novela. Es una prueba.

    ¿Qué hacemos con los nombres? ¿Qué hacemos con el olvido?

    No todos los nombres tienen sentencia, pero todos cargan ahora con una sospecha que no se borra ni con discursos ni con abogados. No todos son culpables, es cierto. Pero todos fueron nombrados. Y eso, en esta historia, no es un detalle menor: es una grieta, es una marca.

    Algunos intentaron borrar sus rastros como quien limpia un vidrio empañado por el miedo. Otros, como Alan Dershowitz, abogado mediático de Epstein, decidieron ir a juicio para limpiar su nombre. Pero la mayoría optó por el silencio. Un silencio que huele a estrategia, no a inocencia.

    Mientras las víctimas se aferran a sus recuerdos para que el mundo no las archive, muchas figuras siguen flotando en la zona gris del privilegio: no imputadas, no absueltas. Solo mencionadas. Pero en la era de la información, ser mencionado es ya una grieta en el muro de la impunidad. Y a veces, ser nombrado en la historia es más demoledor que un fallo judicial: es quedar expuesto a la verdad que aún no se atreve a gritar del todo.

    “El poder teme al nombre cuando el nombre arrastra verdad.” — RCJ

    Mientras las víctimas se aferran a sus recuerdos para que el mundo no los archive, muchas figuras aún flotan en la zona gris. No imputadas, no absueltas. Solo mencionadas. Y en la era de la información, ser nombrado es ser sospechado.

    “No hay inocencia sin memoria. Y no hay justicia sin verdad.” — RCJ

    ¿Y ahora? El silencio pesa más que nunca

    Muchos han muerto: Epstein, Jean-Luc Brunel, Alfredo Rodríguez. Algunos dicen que el sistema los protegió. Otros, que los dejó caer para proteger a los verdaderos intocables.

    La justicia de EE. UU. promete no cerrar el caso. Pero entre extradiciones aplazadas, documentos censurados y acuerdos secretos, la indignación parece más constante que la verdad.

    Voces que resisten

    “Contar esta historia es un deber ético. No para castigar sin pruebas, sino para que el mundo no olvide lo que ocurre cuando el poder y el deseo se dan la mano en la sombra.” — RCJ, desde la trinchera editorial
    “El que ve el mal y calla, ya lo cometió.” — Frase tradicional sefardí
    LA IMAGEN DE AHORA

    EE.UU. La ley como herramienta del miedo

    Siguiente artículo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil