“La violencia es el último recurso del incompetente.” — Isaac Asimov
Ecuador bajo asedio: 2.000 tropas en Manabí ante una nueva masacre
Manabí, otrora corazón de paz y mariscos en la costa ecuatoriana, se ha convertido en un territorio en disputa sangrienta. La noche cayó y con ella llegaron los disparos, las venganzas y los cuerpos. En tan solo 12 horas, 15 personas fueron asesinadas en diversos puntos de esta provincia. El Estado respondió con músculo militar: al menos 2.000 tropas han sido desplegadas como parte de la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Crimen organizado en guerra abierta
El epicentro del horror fue Manta. Allí, hombres armados mataron al cabecilla de la banda “Los Lobos”, Leonardo Briones, a su esposa y a sus dos escoltas. Las balas no se detuvieron. Horas después, en Jaramijó, cinco personas más fueron ejecutadas en un prostíbulo, en lo que se presume fue un ajuste de cuentas perpetrado por la banda rival: “Los Pepes”.
La venganza no tardó. El jueves, en Montecristi, otra masacre: seis muertos y un herido. Ese mismo día, en otros sectores de Manabí, fueron asesinados un agente de la policía y un guardia penitenciario.
“Cuando el Estado calla, los fusiles gritan.” — RCJ
El miedo en los rostros
Durante la semana, cinco jóvenes de Manta —que habían viajado a Puerto López— fueron hallados sin vida, maniatados, descompuestos y con signos de tortura. La violencia en Ecuador ya no es episódica; es constante, calculada y desbordada. El país parece atrapado en una espiral sin fin.
Una respuesta con uniformes
Desde la cuenta oficial en X del Ministerio de Defensa, se anunció que la tarde del viernes nuevas unidades militares aterrizaron en Manabí. El enfoque se centrará en Manta y Portoviejo. El despliegue implica control de armas, vigilancia, patrullajes y operaciones de inteligencia en barrios, puertos y accesos viales. El mensaje es claro: recuperar el control territorial, aunque la sombra de la impunidad aún planea sobre muchas esquinas.
Fuente integrada: RCJ Digital con base en el reporte publicado por el Ministerio de Defensa del Ecuador vía X.
Voces que resisten
“Una verdad a medias puede ser tan peligrosa como una mentira completa. El periodismo que investiga debe ser más riguroso que el que especula.”
Aún en el ruido de las balas, hay quienes escriben. Aún en medio de los patrullajes, hay quienes preguntan. Mientras las tropas avanzan, los periodistas se adentran. Mientras los criminales se enfrentan, los ciudadanos resisten.
RCJ
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
Siguiente artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario