“El poder no corrompe, el miedo corrompe… quizás el miedo a perder el poder.” — John Steinbeck
El núcleo del caso: mucho más que asesoría legislativa
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado que la consultora Equipo Económico (EE), fundada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, no solo habría influido en reformas fiscales favorables para empresas gasísticas, sino también en la obtención de contratos públicos por parte de grandes compañías como Ferrovial, Abengoa o Solaria.
Según recoge Europa Press, en el informe elaborado por la UCO se menciona que correos electrónicos intervenidos durante la investigación evidencian que EE fue contratada “para conseguir las reformas normativas necesarias” que otorgaran beneficios, como la rebaja del impuesto eléctrico (2014) y del impuesto de actividades económicas (2018).
Una operativa transversal entre despachos, empresas y gobierno
El informe va más allá: plantea que esta estrategia pudo extenderse a otros sectores. La UCO subraya la posible existencia de una operativa habitual basada en relaciones influyentes dentro de la Administración pública. La conexión directa con Montoro, durante años Ministro de Hacienda, sitúa a su antiguo despacho como un punto neurálgico para gestionar reformas a medida.
“La corrupción no comienza con un soborno, sino con el acceso privilegiado.” — RCJ
Empresas clave bajo el foco
Los modelos 347 de la Agencia Tributaria muestran cuantiosos pagos realizados a EE por grandes compañías. Por ejemplo, Ferrovial pagó 583.824 euros entre 2012 y 2014. Encargaron un estudio sobre procesos de pago municipal que, poco después, coincidió con la aprobación del plan de pago a proveedores por parte de Hacienda.
En el caso de Abengoa, los pagos superaron los 4,4 millones de euros entre 2008 y 2017. Paralelamente, se tramitaban normativas que beneficiaban a energías como la termosolar y la fotovoltaica. Solaria, por su parte, abonó 2,2 millones entre 2008 y 2013, en el mismo marco de expansión de las renovables.
“La vía más directa”
El informe destaca la cita de un correo clave, interceptado en la empresa Messer en 2017: “La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda.”
La UCO señala que esta relación habría permitido influir en decisiones del propio Ministerio, provocando beneficios económicos para los clientes del despacho. Una denuncia anónima de 2017 ya advertía del “rol de lobby institucionalizado” que EE jugaba ante grandes empresas, algunas incluso “sugeridas desde el propio Gobierno”.
Una estructura que rozaba la captura del Estado
La entidad Madrid Network, presidida entonces por Antonio Beteta (que también fue secretario de Estado con Montoro), pagó 1,86 millones de euros a EE entre 2008 y 2011. Para los investigadores, se trata de una operativa que pone de manifiesto la capacidad del despacho para capturar decisiones legislativas clave en favor de intereses privados.
“Cuando los negocios y la política se abrazan demasiado, es la democracia la que queda fuera del juego.” — RCJ
Voces que resisten
Este caso revela una de las caras más sofisticadas del poder económico: aquella que opera desde dentro, sin sobresaltos, sin titulares, pero con consecuencias estructurales. La ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se toman las decisiones que afectan a su bolsillo… y a su voto.
RCJ: Contar el relato es también abrir grietas en la opacidad. Porque si la vía más directa es pagar, que la más digna sea siempre investigar y resistir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario