El audio que nunca se oyó: ecos de poder, silencios de justicia
Bajo un sol inclemente de julio, cuando el país se distraía con playas y titulares de verano, un susurro contenido en un archivo de audio amenazaba con cambiarlo todo. Era la voz de Víctor de Aldama, el comisionista más nombrado del escándalo Koldo, negando toda implicación de Begoña Gómez en el rescate de Air Europa. Una grabación que existía, que flotaba entre más de 22.000 archivos, pero que nunca fue citada en el informe oficial de la Guardia Civil enviado al Tribunal Supremo.
Según revelaron la Cadena SER e Informativos Telecinco, en investigaciones de P. Jiménez, Miguel Ángel Campos, G. Lerma, J. Coello y Julio Muley, el audio era inequívoco: Aldama afirmaba que la esposa del presidente “no presionó para conseguir ayudas”. Y sin embargo, inexplicablemente, la Unidad Central Operativa (UCO) no lo utilizó. ElPlural.com, que también tuvo acceso al archivo, confirmó que esa conversación nunca se analizó, a pesar de figurar entre las interceptaciones.
"La mentira puede correr un año entero, pero la verdad la alcanza en un solo día." — Pelé
La escena es digna de un guion: un país polarizado, un informe de 265 páginas que incluye contactos, fechas y transcripciones, pero omite lo esencial. En ese documento constan los movimientos del exministro Ábalos, del propio Koldo y de Aldama. También consta una conversación fechada el 3 de agosto de 2020, cuando todo parecía en juego. Pero lo que no consta es el audio que podría exonerar a una figura pública acosada por la sospecha.
Aldama, en esa grabación, explicaba que la única relación de Gómez con Globalia era su trabajo como directora del Instituto de Empresa para África, sin nexos directos con decisiones gubernamentales. “¿Dónde está que haya habido presiones?”, se preguntaba en voz alta, en ese audio ignorado, mientras acusaba a ciertos medios de “querer sacar mierda”. Pero la UCO calló.
"En el fútbol como en la vida, se juega con el alma… y también con el silencio." — Diego Armando Maradona
Ahora, el PSOE —que ejerce la acusación popular— insiste en que Aldama vuelva a prisión. Aseguran que su supuesta colaboración con la justicia es una “falacia”, que los audios que salvan hoy quizás hundan mañana. Mientras tanto, el hombre al que muchos acusan sigue en libertad, tomando café bajo el toldo de alguna terraza, como si la tormenta no le afectara.
En medio del calor, la duda persiste: ¿quién decide qué se escucha y qué se omite cuando la justicia es selectiva? ¿Qué poder define qué archivo llega al Supremo y cuál se guarda como si no existiera? El verano lo cubrirá todo de sol y olvido, pero los archivos, como las heridas, permanecen.
"Los errores arbitrales a veces se perdonan. El silencio premeditado, nunca." — Diego Armando Maradona
La mentira puede correr un año entero, pero la verdad la alcanza en un solo día." — Pelé✨ Dale play
#LatinoConEstilo
Voces que resisten
En una democracia sana, todo audio es una prueba, no un arma de conveniencia. Cuando el sistema omite lo que no conviene, el periodismo debe recordarlo. La justicia no puede editar la realidad. La grabación existe. El silencio también. Pero la verdad, esa que incomoda, no se borra con tachones.
— RCJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario