“Un solo gesto humano puede estremecer al mundo más que mil discursos.”
— Eduardo Galeano
Abdou Ngom: El Abrazo que Conmovió al Mundo, la Muerte que Nos Vuelve a Sacudir
Abdou Ngom tenía solo 27 años cuando su rostro cansado y mojado fue arropado por los brazos de una voluntaria de Cruz Roja en la playa del Tarajal, Ceuta. Era mayo de 2021. Había cruzado a nado, junto a su hermano, desde Marruecos, entre olas y miedo, buscando lo que tantos buscan y tan pocos alcanzan: una vida digna. Cayó al suelo, rendido. Y allí, en un acto puro de humanidad, fue abrazado por Luna Reyes. Esa imagen dio la vuelta al mundo. Pero las cámaras se fueron, y Abdou quedó a merced de un sistema que lo rechazó.
Fue devuelto de inmediato a Marruecos, sin abogado, sin intérprete, sin preguntas. Sin voz. Fue una de las muchas devoluciones en caliente que Europa aplica en sus fronteras como si fueran estrategias de guerra. Organizaciones como CEAR y Cruz Roja denunciaron su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Pero en 2023, esa demanda fue inadmitida. La justicia le cerró la puerta, como antes lo habían hecho las instituciones.
✨ Dale play
#LatinoConEstilo
Abdou no se rindió. Volvió. Regresó a España y vivió sus últimos meses en Málaga. Y acaba de fallecer...Nadie sabe con certeza cómo murió. Solo se sabe que ha muerto. Y que su cuerpo será repatriado a Senegal, su tierra. Lo confirma Cadena SER, citando a CEAR, quienes ahora intentan que su familia pueda al menos despedirse de él.
Lo que sí sabemos es que su abrazo con Luna Reyes, captado en una fotografía, sigue ardiendo en nuestra memoria como símbolo de lo que pudo ser. Como recordatorio de lo que estamos dejando que ocurra, en silencio, en nuestras fronteras.
Abdou Ngom ya no está. Pero su historia permanece, como cicatriz moral en la Europa fortaleza, como fuego en las entrañas de quienes aún creen en la justicia y la compasión.
Voces que resisten
“Hay muertes que no se entierran, porque nacen de una injusticia tan honda que duelen para siempre.”
El abrazo de Abdou no fue solo una imagen viral: fue un espejo que Europa no quiso mirar. Hoy, más que nunca, su historia nos grita que la migración no es una amenaza: es un grito de vida ignorado por quienes legislan desde la comodidad.
— RCJ
Fuente: Cadena SER y vídeo en YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario