¿QUÉ TENEMOS ENTRE TÚ Y YO?
Santos Cerdán y el Caso Koldo: Cuando las Voces se Graban Solas
«La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad» — Francis Bacon
La actualidad política española vuelve a estremecerse con la sombra del caso Koldo. Esta vez, el eco de las grabaciones interceptadas por la UCO no solo roza al exministro Ábalos, sino que también alcanza a Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE y figura clave en la estructura del partido. Un informe entregado al Tribunal Supremo el pasado 5 de junio apunta a una supuesta conversación entre Cerdán, Ábalos y el propio Koldo García sobre deudas pendientes de constructoras que, según los investigadores, habrían sido el pago por adjudicaciones de obra pública supuestamente amañadas.
La cifra, escalofriante: más de 400.000 euros. Las grabaciones —según las filtraciones recogidas por EFE y otros medios— habrían sido hechas por el propio Koldo de forma subrepticia y rescatadas por la Guardia Civil durante un registro en febrero. En ellas se hace referencia directa a empresas con sedes en Navarra, Granada y Valencia, y a una supuesta deuda por servicios prestados en la oscuridad administrativa de las adjudicaciones públicas durante la gestión de Ábalos (2018-2021).
La reacción no se hizo esperar. El PSOE ha cerrado filas alrededor de Cerdán, afirmando que no ha influido ni participado en adjudicaciones, y el propio diputado socialista asegura no tener “ningún miedo”. No obstante, la presión interna y mediática crece, y el caso se aproxima a una etapa crítica. Con el secreto de sumario a punto de levantarse, el juez del Supremo podría ofrecer a Cerdán la posibilidad de declarar voluntariamente. Si declinase, como ya ocurrió con Ábalos, el camino del suplicatorio ante el Congreso sería inevitable.
Más allá de los nombres, la preocupación se instala en las instituciones. El PSOE podría verse obligado a tomar decisiones fulminantes si el contenido de las grabaciones es confirmado judicialmente. Lo que está en juego no es solo la reputación de un cargo, sino la estabilidad moral y operativa de uno de los pilares del Ejecutivo.
VOCES QUE RESISTEN
«No hay nada oculto que no llegue a saberse, ni secreto que no llegue a conocerse» — Lucas 12:2
RCJ Digital : La prudencia debe ser la guía mientras los juzgados determinan responsabilidades. Pero si el secretario de Organización del partido de gobierno está implicado en una red de mordidas y grabaciones clandestinas, no cabrá tibieza política. La política no puede esconderse detrás del ruido mediático ni aferrarse a lealtades internas cuando los cimientos de la credibilidad están en juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario