Nacho Hernando responde con claridad sobre contratos y moral política
RCJ Digital – La otra manera de contar el relato
Entre la transparencia, las sombras del pasado y los ecos de un futuro AVE
“El problema no es adjudicar un contrato. El problema es si robas del contrato”. Con esta frase, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, fijó con serenidad el tono en uno de los momentos más tensionados de la política regional. En un contexto en el que los ecos de la trama Koldo resuenan como un vendaval, Hernando prefiere hablar con la solidez de quien ha hecho los deberes.
La verdad no teme al escrutinio
Durante su visita a las obras de 86 viviendas en la calle Río Cabriel de Toledo, Hernando abordó de frente la polémica. Afirmó que en Castilla-La Mancha no hay miedo a la transparencia y recordó que en la región operan empresas que también trabajaron con la trama Gürtel sin que eso haya implicado corrupción alguna: “Se puede tener contacto con determinadas empresas sin que te manchen, pero porque igual el que no se quiere manchar, por eso no se mancha”.
"No basta que la mujer del César sea honesta; también debe parecerlo" — Julio César
Palabras que comprometen... y que limpian
Hernando no se quedó en lo genérico. Rescató los audios del propio Koldo García, epicentro de la polémica, en los que afirmaba que “los de Castilla-La Mancha no piden dinero”. Una declaración contundente que no solo reafirma la limpieza de las gestiones, sino que contradice directamente los intentos del PP por vincular a la Junta con posibles irregularidades.
Y fue aún más allá: “Una empresa puede ganar legítimamente un concurso. El problema es que, para ganar ese concurso, se amañe porque hay una mordida de por medio”. Esa es la línea roja, esa es la diferencia entre gestión y corrupción, entre realidad y calumnia.
Agresiones políticas y la exigencia de respeto
La portavoz del PP, Carolina Agudo, pidió explicaciones e intentó vincular al presidente Emiliano García-Page con una supuesta trama de corrupción, señalando que el contrato de 5,5 millones con una empresa vinculada a Ábalos no debió haberse realizado. Sin embargo, desde el PSOE, la respuesta no tardó: la portavoz socialista Ana Isabel Abengózar exigió a Agudo que demuestre sus acusaciones en 24 horas o que dimita de su cargo: “En Castilla-La Mancha no hay ni una mota de duda. Adjudicar obras no es corrupción”.
Este cruce de declaraciones vuelve a poner en primer plano la línea que separa la fiscalización legítima del uso irresponsable del barro político. Porque en política no todo vale. Y porque la confianza ciudadana también se construye defendiendo el honor de las instituciones cuando es necesario.
El AVE que también viaja por la decencia
Sobre el proyecto del AVE en Toledo, Hernando reafirmó su disposición absoluta para reunirse con el ministro Óscar Puente este verano, incluso en plena baja por paternidad. “A mí si me convocan en julio o en agosto, voy a estar. Que me convoque cuando quiera. Estoy disponible”, dijo con naturalidad y sentido de Estado.
Consultado sobre las tensiones políticas entre Puente y García-Page, el consejero fue claro: “El presidente regional puede llevarse mejor o peor con la gente, pero es una persona profesional. Y quiero pensar que Óscar Puente también”. Frente a la intriga y el enfrentamiento, Hernando elige el camino de la utilidad pública y la decencia en el servicio público.
“Si no quieren creerme a mí, crean a Koldo, que dijo que los de Castilla-La Mancha no pedían dinero”, lanzó Nacho Hernando, devolviendo la pelota con elegancia y firmeza. En RCJ Digital, nos hacemos eco de lo que resiste: la política que no se esconde, que da la cara, y que responde con hechos a las sospechas.
Hoy, más que nunca, hace falta mirar la diferencia entre ruido y verdad. Y recordar que no se trata de cuántas veces se repita una acusación, sino de si alguna vez fue cierta.
✒️ RCJ — La otra manera de contar el relato
Datos tomados de El Plural,
No hay comentarios:
Publicar un comentario