La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    domingo 13 2025

    Carlos Monsiváis: El cronista que puso micrófono a los olvidados

    La UCO encuentra en casa de Pardo de Vera un documento clave sobre mascarillas

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 13 de julio de 2025

    Carlos Monsiváis: El cronista que puso micrófono a los olvidados

    “La identidad no es un tesoro enterrado. Es un trabajo en construcción permanente.” – y México empezó a mirarse distinto

    La frase que no cabía en la televisión

    “La cultura popular es el sitio donde la dignidad resiste con humor.” – Carlos Monsiváis

    El desfile de la dignidad rota

    Ciudad de México. 13 de julio. Una marcha LGBT+ cruza Paseo de la Reforma. No es solo una fiesta. Es una resistencia multicolor. En la acera, sentada en una silla plegable, está Rosita, 62 años, ex trabajadora del sindicato de costureras.

    —¿Por qué viene cada año? —le pregunta un joven con glitter en las mejillas.

    —Porque a mí me enseñó Monsiváis que esto también es cultura —responde Rosita—. Y que lo popular no es vulgar. Es sobreviviente.

    La ciudad de los espectros y los murmullos

    Rosita conoció a Monsiváis en 1985. Después del terremoto, ella cosía en jornadas dobles para ayudar a las damnificadas. Una tarde, él apareció en su taller, cuaderno en mano, mirada intensa.

    —¿A qué viene, señor? —le preguntaron, con recelo.

    —A escuchar lo que Televisa no va a contar —respondió.

    Y escuchó. Sin grabadora. Sin poses. Solo con silencio y letra apretada.

    Lo que nadie quiso publicar

    Años después, cuando a Rosita la despidieron por exigir aire acondicionado y un sueldo justo, una editorial le envió un ejemplar del libro “Los rituales del caos”. Ahí estaba su historia. Sin nombre, pero con alma.

    —Ese hombre me devolvió el espejo —le dijo a su nieto.

    Y esa frase, el niño la escribió en la tapa de su mochila escolar, con plumón rojo: “Mi abuela es parte de la historia, y no está en los libros de texto.


    VOCES QUE RESISTEN

    (Este es un diálogo ficticio entre Carlos Monsiváis y una joven escritora en la Biblioteca Vasconcelos, año 2002)

    –¿Se puede escribir sobre un país tan herido sin volverse cínico?

    –Claro. Si se escribe desde la ternura, el sarcasmo se vuelve escudo. Pero nunca debe matar la esperanza.

    –¿Y usted aún cree en el cambio?

    –Yo no creo. Yo lo archivo. Lo documento. Porque cada pequeña rebeldía en una esquina es el comienzo de una crónica mayor.

    –¿Y la cultura popular?

    –Es el evangelio laico del pueblo. No necesita altares. Solo respeto.


    ¿Quién fue Carlos Monsiváis?

    César Vallejo: iconografía completa (1892-1938) - Lima Gris

    Carlos Monsiváis
    Imagen/Vía/en.wikipedia.org

    Carlos Monsiváis – Crónica y conciencia

    Carlos Monsiváis Aceves (1938–2010) fue un escritor, periodista y cronista mexicano, considerado una de las voces más lúcidas y críticas de la cultura contemporánea. Nació en Ciudad de México y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en el Seminario Teológico Presbiteriano. Desde joven colaboró en suplementos culturales y medios como Excélsior, Proceso, La Jornada y Letras Libres. Su obra se caracteriza por el uso de la ironía, el humor ácido y la sátira política. Fue defensor de los derechos civiles, la diversidad sexual, el feminismo, el laicismo y los movimientos sociales. Apoyó abiertamente la despenalización del aborto y luchó contra la tauromaquia. Su estilo mezcla crónica, ensayo y crítica cultural, abordando desde el cine y la música popular hasta la política y la literatura. Entre sus libros más destacados se encuentran Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), El 68, la tradición de la resistencia (2008) y Apocalipstick (2009). Fue también un gran coleccionista de objetos de la cultura popular, que hoy forman parte del Museo del Estanquillo. Monsiváis fue un aliado del movimiento LGBT+ y del feminismo, y su obra refleja un compromiso ético con la justicia social. Murió en 2010 por insuficiencia respiratoria, dejando un legado de crítica lúcida y amor por los gatos, los libros y la cultura mexicana.
    Este fragmento de su columna “Por mi madre, bohemios” refleja su estilo mordaz y su mirada crítica sobre el poder:
    “En México, la política es el arte de decir lo que no se piensa y de hacer lo que no se dice, con la solemnidad de quien cree que el pueblo no lee ni recuerda.”
    — Carlos Monsiváis
    LA IMAGEN DE AHORA

    Bajo los escombros: la memoria aún sin nombre

    Siguiente artículo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil