La tormenta perfecta: redadas migratorias, militares y propaganda
“Todo lo que necesita el mal para triunfar es que los buenos no hagan nada.”
— Edmund Burke
Este fin de semana la tensión se disparó en el área de Los Ángeles tras una semana de redadas migratorias que desataron violentas protestas contra la administración Trump y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La decisión del presidente Donald Trump de enviar 700 infantes de marina y 4.000 efectivos de la Guardia Nacional al área de Los Ángeles para apoyar la respuesta federal a los disturbios abrió un nuevo y polémico capítulo en su campaña de deportaciones masivas.
La elección de una ciudad liberal, en un estado demócrata como California, no fue casual: la Casa Blanca encontró así un escenario visible para proyectar autoridad, exhibir avances en la expulsión de inmigrantes ilegales y reforzar su discurso de “ley y orden”.
El gobernador Gavin Newsom, demócrata y firme opositor del presidente, calificó el despliegue como una “fantasía desquiciada de un presidente dictatorial”. Mientras tanto, el ICE intensifica su maquinaria: el 4 de junio arrestó a 2.200 personas en un solo día, según NBC News, una cifra récord.
Muchos de los detenidos estaban inscritos en programas de Alternativas a la Detención, que permiten su monitoreo sin necesidad de encarcelamiento. Aun así, la consigna interna es clara: mostrar músculo.
Stephen Miller, estratega clave de Trump, ha reiterado que el objetivo es triplicar los arrestos diarios y alcanzar cifras nunca vistas, presionando políticamente al ICE para cumplir metas cuantitativas más que éticas.
Paradójicamente, durante gran parte de los primeros cien días de su gobierno, las cifras de deportaciones fueron similares —o incluso inferiores— a las del último año de Biden. Pero eso no ha detenido el ímpetu de la propaganda.
Tom Homan, el “zar de la frontera”, declaró a la prensa que las cifras actuales “no son suficientes” y que el objetivo es escalar de inmediato. En sus palabras: “hemos aumentado nuestros equipos y prevemos un rápido incremento de los arrestos”.
“La violencia estatal comienza donde termina la compasión política.”
—RCJ Digital
“La humanidad de una nación se mide en cómo trata a los más vulnerables.”
— Franklin D. Roosevelt
Voces que resisten
En la historia de los Estados Unidos, cada ciclo de endurecimiento migratorio ha sido seguido por una ola de resistencia. El presente no es la excepción. Desde California hasta Nueva York, las voces de activistas, iglesias y ciudadanos comunes se levantan ante una maquinaria que prioriza los números por encima de las vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario