La otra manera de contar el relato
  • LA NOTICIA DE AHORA

    Cargando noticias de Actualidad…

    Escena Clave

    Cargando entrada de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    Cargando entrada de Frases Célebres…

    Gaza: Escuela-refugio bombardeada, al menos 30 muertos en una nueva tragedia humanitaria


    .  Un grupo de palestinos inspeccionan el lugar de un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de Bureij, en el centro Gaza, el 6 de mayo de 2025.REUTERS

    Gaza: Escuela-refugio bombardeada, al menos 30 muertos en una nueva tragedia humanitaria

    "Quien abre la puerta de una escuela, cierra una prisión".
    — Victor Hugo

    El 6 de mayo, la tragedia volvió a golpear a Gaza. Una escuela gestionada por la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) fue bombardeada dos veces por el ejército israelí, según han denunciado las autoridades gazatíes y confirmado por múltiples fuentes, entre ellas Reuters, Anadolu Ajansı y RTVE.

    El blanco fue la escuela Abú Hamisah, ubicada en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro del enclave. El edificio albergaba a miles de personas desplazadas por los bombardeos. Según la agencia palestina Wafa, entre los dos ataques, al menos 30 personas perdieron la vida, muchos de ellos menores. EFE cita al portavoz del Hospital Mártires de Al Aqsa, Jalil al Digran, quien confirmó que 18 cadáveres llegaron tras el primer impacto.

    El gobierno local, controlado por Hamás, calificó el suceso como una "horrible masacre". "La ocupación israelí ha cometido una atrocidad al atacar una escuela convertida en refugio", lamentó la Oficina de Medios de Gaza.


     Un refugio convertido en blanco militar

    El ejército israelí sostuvo, sin aportar pruebas, que el edificio servía como centro de mando de milicianos de Hamás. No es la primera vez que realiza esta acusación. En ocasiones anteriores ha señalado que "las instalaciones civiles son usadas como escudos humanos". Sin embargo, el contexto revela una escalada sistemática contra lugares considerados inviolables por el Derecho Internacional Humanitario.

    La Cadena SER y El País señalan que la situación humanitaria en Gaza ha llegado a un punto de quiebre. Los hospitales están colapsados, las reservas médicas agotadas, y la ayuda humanitaria se ve ahora amenazada por una propuesta del gobierno israelí: militarizar su distribución, delegándola en contratistas privados y su propio ejército. Naciones Unidas ha rechazado de plano el plan, calificándolo como "una grave violación a los principios de imparcialidad, independencia y humanidad".


     El eco internacional: condenas y temor a limpieza étnica

    La comunidad internacional ha reaccionado con alarma. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, declaró abiertamente que el objetivo es la "destrucción total de Gaza y el traslado forzoso de su población a terceros países", según The Guardian. Las palabras han desatado un torrente de condenas por parte de organismos de derechos humanos, gobiernos y expertos que ven en estas acciones señales claras de limpieza étnica.

    Además de los ataques en Gaza, Israel también bombardeó objetivos en Líbano, Siria y Yemen. Este último, en respuesta a un misil hutí que impactó cerca del aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv. Según Democracy Now!, al menos tres personas murieron en Yemen y otras 38 resultaron heridas.


     VOCES QUE RESISTEN

    Las escuelas deberían ser templos del saber, no escombros de la guerra. Cuando una bomba cae sobre un aula, no sólo mata cuerpos, mata futuros. La escuela Abú Hamisah se ha sumado al largo listado de lugares que jamás deberían estar en la mira de la artillería. Cada niño muerto es una derrota de la humanidad entera.

    Lo que se juega en Gaza no es solo una guerra territorial: es una lucha por la dignidad humana, por el derecho a vivir en paz, a estudiar, a soñar. Mientras se siga bombardeando a quienes no tienen dónde huir, la historia no recordará esta época con gloria, sino con vergüenza.

    — RCJ

    LA IMAGEN DE AHORA

    El suspiro del humo blanco: así se elige al nuevo Papa

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil