La otra manera de contar el relato
Trump demandará al Wall Street Journal por la difusión de una carta que habría enviado a Epstein
RCJ Digital / Europa Press
El expresidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este mismo jueves que interpondrá una denuncia contra el diario The Wall Street Journal (WSJ), NewsCorp y su propietario, Rupert Murdoch, tras la publicación del contenido de una supuesta carta que habría dirigido al delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. Trump asegura que se trata de una "noticia falsa" y parte de una "estafa".
“El 'WSJ' publicó una carta falsa, supuestamente dirigida a Epstein. Estas no son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos... Es una estafa.” — Donald Trump
Una denuncia contra Murdoch y su periódico
Según Trump, la carta —que supuestamente él escribió y que incluye un dibujo explícito— fue divulgada como parte de una colección de felicitaciones recibidas por Epstein en su cumpleaños número 50, en 2003. La misiva iba acompañada de la frase: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto.”
La respuesta de Trump no se hizo esperar. En su red social Truth Social, declaró: “Le dije a Rupert Murdoch que era una estafa, que no debía publicar esa historia falsa. Pero lo hizo. Ahora voy a demandarle a él y a su periódico de tercera.”
“La prensa tiene que aprender a ser veraz, y no confiar en fuentes que probablemente ni siquiera existen.” — Donald Trump
Emma Tucker en el centro de la tormenta
Trump también ha señalado a la editora del WSJ, Emma Tucker, a quien acusa de haber ignorado las advertencias de la Casa Blanca. “Murdoch declaró que se encargaría de ello, pero obviamente no tenía poder para hacerlo”, añadió el presidente.
En su comunicado, Trump arremete contra los medios en general, recordando sus ataques pasados a figuras como George Stephanopoulos (ABC) o el programa 60 Minutes (CBS). “El WSJ se ha convertido en un trapo asqueroso y sucio que escribe mentiras difamatorias para seguir siendo relevante”, afirmó.
El "engaño Epstein", según Trump
En una narrativa más amplia, Trump vinculó el caso Epstein a lo que él denomina “el engaño Epstein”, comparándolo con otras “fake news” propagadas por la izquierda radical. En sus palabras: “Si hubiera algo de verdad en esta historia, habría sido revelado hace años por Brennan, Comey o Hillary Clinton.”
En medio del escándalo, ha ordenado a la fiscal general Pam Bondi presentar ante el tribunal todos los testimonios del Gran Jurado que acusó a Epstein. Según Trump, esta medida busca frenar lo que considera una campaña de difamación organizada por los demócratas.
Fuente: Euronews
Voces que resisten
“Una verdad a medias puede ser tan peligrosa como una mentira completa. El periodismo que investiga debe ser más riguroso que el que especula.”
El caso Trump–Epstein revive una herida ética latente: la relación opaca entre poder, medios y manipulación informativa. ¿Hasta qué punto las noticias que se viralizan no están también diseñadas para anestesiar otras verdades más incómodas? ¿Y si esta carta, real o no, sirve como cortina de humo frente a otros procesos en curso?
¿Y si la carta fuera auténtica, escrita por el propio Donald Trump? Su estilo grotesco, el trazo provocador en el dibujo y la firma en zona íntima podrían desmontar no solo su versión, sino su blindaje ético. De ser veraz, no estaríamos solo ante un escándalo de mal gusto, sino frente a una evidencia simbólica de complicidad con una red que hoy avergüenza al mundo.
La reacción política y mediática revela otra dimensión: ¿cuántos prefieren el silencio para no mancharse? La indignación selectiva también es una forma de encubrimiento. Si la verdad no se persigue hasta sus últimas consecuencias, la justicia se vuelve decorativa.
Más allá del escándalo, queda una lección: en tiempos de posverdad, la prensa tiene la responsabilidad de comprobar, contrastar y resistir la tentación del titular fácil. Porque sin verdad, el periodismo deja de ser un servicio público y se convierte en simple espectáculo. Y cuando el espectáculo reemplaza a la verdad, la democracia tambalea.
RCJ
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
Siguiente artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario