La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    viernes 18 2025

    Esclavitud moderna en Ecuador: la deuda pendiente de Furukawa

    Kinito Méndez, cantante de merengue

    empresa Furukawa, de capitales japoneses.
    Imagen/Vía/La Repùblica

    La UCO encuentra en casa de Pardo de Vera un documento clave sobre mascarillas

    Esclavitud moderna en Ecuador: la deuda pendiente de Furukawa

    (RCJ Digital / EFE) – Decenas de extrabajadores de la compañía Furukawa Plantaciones C.A., de capital japonés, iniciaron este jueves una vigilia en Ecuador para exigir justicia. La empresa fue sentenciada por la Corte Constitucional por prácticas de esclavitud moderna, pero hasta ahora no se han concretado las medidas de reparación dictadas por el alto tribunal.

    “Donde no hay justicia es peligroso tener razón, porque los poderosos la negarán”, Voltaire.

    Décadas sin derechos ni dignidad

    Según la sentencia, al menos 342 personas fueron sometidas a servidumbre durante más de seis décadas. No tenían acceso a agua potable, escuelas, salud laboral ni al sistema de seguridad social ecuatoriano. La Defensoría del Pueblo incluso eleva esa cifra a 1.244 víctimas potenciales.

    "Vivían en campamentos miserables dentro de las fincas, sin salario, sin atención médica ni condiciones dignas", denunció Marcela Arellano, presidenta de la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres.

    “La esclavitud no ha desaparecido. Solo ha cambiado de nombre y forma”, Angela Davis.

    Un plan de pagos que indigna

    El fallo judicial ordenaba compensaciones en un plazo de tres meses. Sin embargo, Furukawa adujo "falta de liquidez". En junio presentó un plan de pagos que contemplaba una fórmula mixta: un primer abono del 17 % y la entrega de tierras (284 hectáreas). El resto se cubriría con el 80 % de sus utilidades anuales, lo que extendería el proceso por casi un siglo.

    “Para nosotros eso es una burla a los compañeros y al país entero”, sostuvo Arellano. “Eso demuestra que Ecuador carece de institucionalidad y que la Corte Constitucional no hace cumplir sus propias sentencias”.

    “Un país sin justicia es un país sin alma”, Eduardo Galeano.

    Condiciones inhumanas y sin inspección

    La denuncia original surgió luego de múltiples accidentes laborales. Uno de los más recordados: un trabajador perdió una pierna tras el ataque de una serpiente. “Así se reveló la esclavitud moderna que imperaba”, relató Arellano.

    Los manifestantes también acusaron al Ministerio de Trabajo de no haber inspeccionado adecuadamente. Cristian Estrada, exempleado, declaró: “Venían un rato, media hora, y se iban. Nunca nos hablaron, nunca escucharon nuestras condiciones”.

    Voces que resisten

    “La justicia no debería ser un privilegio que se negocie. Debería ser un derecho garantizado”, expresó la líder sindical.

    En un país donde la impunidad toma asiento, la vigilia de los extrabajadores es también una vigilia por la dignidad nacional. RCJ Digital La otra manera de contar el relato.

    Fuente: Agencia EFE

    LA IMAGEN DE AHORA

    Trump activa una nueva guerra comercial contra la UE y México

    Siguiente artículo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil