Rikarena: El eco inmortal del merengue que no se deja robar
“El arte verdadero es aquel que no permite ser imitado sin alma.” — RCJ
Hay nombres que no se inventan: se ganan. Hay ritmos que no se copian: se viven. Y hay agrupaciones que no se repiten: se recuerdan con la fuerza de una época que marcó generaciones. Tal es el caso de Rikarena, la histórica banda de merengue que hizo vibrar a toda América Latina en los noventa y que hoy, tres décadas después, enfrenta una batalla tan inesperada como indignante.
Cuando la memoria popular es usurpada, la justicia no es solo legal: también es moral. Y la cultura tiene el deber de defender su autenticidad.
El dominicano Kinito Méndez, alma fundadora de Rikarena, ha denunciado públicamente la existencia de un grupo musical en Colombia que se hace llamar “Los Originales de Rikarena”, sin formar parte de la agrupación verdadera. “El público no es tonto”, afirmó Kinito en entrevista con Tropicana. “Después de treinta años de historia, no se puede permitir este tipo de atropellos al esfuerzo, al sacrificio y a un legado musical”.
“No hay nostalgia más poderosa que la de una canción que fue parte de tu vida.” — Mario Benedetti
El merengue fue alegría, identidad y rebeldía tropical. Hoy exige respeto por quienes lo construyeron con sudor, notas y verdad.
Los clásicos como “Cuando el amor se daña”, “Llora corazón” o “Era mentira” son más que canciones: son tatuajes sonoros de una generación que bailó, amó y lloró con ellos. Por eso, Kinito y su equipo legal han iniciado acciones judiciales contra la empresa Premium SAS, encabezada por el empresario Álvaro Galeano, acusada de haber tomado “voluntariamente” el nombre de la agrupación y de organizar presentaciones con otro grupo bajo esa marca.
El escándalo ha generado repercusión en medios colombianos y entre los fanáticos de la música tropical, quienes consideran un acto de traición comercial intentar reemplazar la autenticidad con una fachada vacía.
“Hay que tener talento para imitar, pero grandeza para crear.” — Friedrich Nietzsche
Hay nombres que no se inventan: se ganan. Hay ritmos que no se copian: se viven ✨ Dale play
#LatinoConEstilo
VOCES QUE RESISTEN
Kinito Méndez, con la voz quebrada pero firme, expresó en la emisora Tropicana:
“Tú sabes lo que es construir una línea musical propia en el merengue, diferenciándote de los demás, luchando desde abajo… ¿y que ahora vengan a usurpar ese nombre como si nada? Eso no se puede permitir.”
Reflexión RCJ: “Rikarena no es solo un nombre. Es memoria colectiva, sudor de escenario, aplausos sin playback, identidad latina bailada con orgullo. Quien suplanta eso, no roba solo un nombre: intenta borrar una historia.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario