Brasil ante el espejo del poder: la extrema derecha y las sombras de Trump
“No hay cadenas más fuertes que las impuestas por los que dicen defenderte.” — Simone Weil
13 de julio de 2025. Como si los hilos invisibles del poder global se tensaran con violencia poética, Brasil despierta dividido. La noticia cayó como un rayo en plena noche tropical: Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impuso aranceles del 50% a los productos brasileños en represalia por el juicio a su antiguo aliado, Jair Bolsonaro.
Cuando las amistades políticas se transforman en instrumentos de presión, la soberanía queda suspendida entre la nostalgia y el temor.
La extrema derecha brasileña, otrora unida en torno al liderazgo de Bolsonaro y la inspiración de Trump, ahora se muestra desconcertada. Fuente: Le Monde. La decisión del magnate estadounidense no solo generó controversia económica: reveló fracturas ideológicas entre quienes creen que hay que defender a Brasil antes que a sus ídolos externos, y quienes aún justifican cualquier acción en nombre del "orden conservador global".
“Nada hay más triste que un país que renuncia a sí mismo para agradar a un poderoso extranjero.” — Eduardo Galeano
La épica de los caudillos modernos termina donde comienza la lógica del mercado. Trump castiga, y Brasil paga. La pregunta: ¿quién gobierna a quién?
Bolsonaro, en un gesto a medio camino entre el lamento y la resignación, escribió el 10 de julio en sus redes: “Esta decisión es la consecuencia directa del distanciamiento de Brasil de sus compromisos con la libertad y el Estado de derecho.” Y, pese a alabar la “firmeza y coraje” de su amigo Trump, evitó la euforia. El golpe fue demasiado duro incluso para su retórica.
Brasil exporta grandes cantidades de petróleo, aviones, acero y hierro a Estados Unidos, sectores que ahora tambalean. Aunque solo el 12% de su comercio va a suelo norteamericano (frente al 30% con China), el impacto será profundo. La industria, ya en crisis, podría ver su herida abierta transformarse en hemorragia.
“El poder no corrompe. El poder revela.” — José Saramago
VOCES QUE RESISTEN
El Paìs, escribió en su diario digital:
“El ‘tarifazo’ de Trump contra Brasil aúpa a Lula y aísla a Bolsonaro El presidente brasileño prioriza la vía negociadora en el enfrentamiento comercial, pero anuncia que, si la Casa Blanca consuma la amenaza, responderá con aranceles recíprocos.”
Una frase que condensa la fractura entre las derechas continentales, donde el otrora indestructible Bolsonaro ve cómo su figura se apaga bajo la sombra de su antiguo aliado. El presidente Lula, sereno pero firme, prioriza el diálogo y la vía negociadora. Ha advertido que, si la Casa Blanca consuma su amenaza, Brasil responderá con aranceles recíprocos. En este duelo transatlántico, el líder brasileño no levanta la voz, pero sí la historia: recuerda al mundo que Brasil ya ha sabido resistir embates más duros, y que su dignidad no está en venta ni al mejor postor.
Reflexión RCJ: “El problema no es Trump. Ni siquiera Bolsonaro. El problema es una derecha que olvida al pueblo que dice representar, cada vez que su ego se postra ante el extranjero. Brasil merece un futuro menos subordinado y más suyo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario