14 de julio: un desfile militar para mostrar la credibilidad del ejército francés
Un gesto de fuerza y solemnidad que refleja un mundo en tensión
Camino por los Campos Elíseos en una mañana que respira historia y futuro. Antes de que los blindados rodaran, Emmanuel Macron se plantó ante las tropas, como un centinela vigilante en un universo incierto.
La Patrulla de Francia inició la procesión aérea. Detrás, 7.000 soldados –incluidos 5.600 a pie– y 65 naves surcaron el cielo, dejando un rastro de azul, blanco y rojo en memoria y compromiso.
Entre cascos de piloto, leones o tiburones, el desfile recordó que el ejército francés ya no solo desfila: está preparado para actuar, para proteger, para responder.
Un evento militar en clave contemporánea
No es un acto meramente simbólico: los blindados patrullan la avenida, los soldados desfilan con uniforme de combate y no de ceremonia, y los helicópteros y aviones surcan el cielo como si la caída de una amenaza pudiera acechar en cualquier momento.
Las unidades extranjeras –este año, Indonesia abrió el desfile– reflejan que Francia, pese a su historia, entiende que la defensa es un pacto común.
La Revisión Estratégica Nacional 2025 avisa: las amenazas son reales, intensas. Macron ha prometido elevar el presupuesto al 5 % del PIB para 2030, fortaleciendo la disuasión.
14 de julio: un desfile militar para mostrar la credibilidad del ejército francés ✨ Dale play
#LatinoConEstilo
“Una nación preparada jamás teme al mañana.” — Antoine de Saint-Exupéry
No hay comentarios:
Publicar un comentario