Jean-Paul Sartre: El hombre que no quiso ser Nobel, pero sí conciencia<
FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA
📅 14 de julio de 2025
“Estamos condenados a ser libres.” – y el mundo empezó a sentir vértigo
La frase que retumba como un tambor en el pecho
“El hombre está condenado a ser libre.” – Jean-Paul Sartre
El preso que aprendió a pensar
Julio de 2025. Cárcel de Fleury-Mérogis, Francia. Entre las rejas, Tomás B., de 29 años, colombiano, lee a Sartre por primera vez. No fue por un profesor, sino por un bibliotecario silencioso que le dejó el libro sobre la mesa.
–¿Qué significa eso de “condenado a ser libre”? –preguntó Tomás.
–Que no puedes huir de ti mismo –respondió el bibliotecario–. Que tu vida no la decide el carcelero. La decides tú, incluso aquí.
Tomás nunca había leído filosofía. Pero esa noche, bajo la luz tenue de la celda, entendió algo: su delito fue real, pero su culpa no era toda suya. Y que tenía una elección: volver a ser solo número... o pensarse libre.
El acto que cambió su destino
En el juicio de apelación, Tomás no pidió clemencia. Leyó un texto suyo. No se justificó. Asumió. No buscó piedad. Buscó sentido.
–He tomado mis decisiones. No me culpen del sistema, ni me usen de excusa. No quiero compasión. Solo el derecho de rehacerme.
Los jueces no aplaudieron. Pero uno, el más viejo, lo miró con respeto. Tomás volvió a su celda con el libro bajo el brazo. Sartre no lo había salvado. Pero lo había despertado.
VOCES QUE RESISTEN
(Este es un diálogo ficticio entre Jean-Paul Sartre y un joven estudiante en las calles de París, mayo de 1968)
–¿Usted cree que esta revolución sirve de algo?
–No lo sé. Pero sirve a quienes la hacen. Porque el acto de resistir ya es una afirmación de libertad.
–¿Y si perdemos?
–Entonces elegimos perder. Y eso ya nos hace distintos a los que nunca eligen nada.
–¿Usted no tiene miedo?
–Tengo miedo todos los días. Pero el miedo también es una forma de estar vivo.
Jean-Paul Sartre (1905–1980) fue un filósofo, novelista, dramaturgo y activista político francés, considerado el máximo exponente del existencialismo en el siglo XX. Nació en París y perdió a su padre siendo niño, por lo que fue criado por su madre y su abuelo materno, profesor en la Sorbona. Estudió en la prestigiosa École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien mantuvo una relación intelectual y afectiva durante toda su vida.
Sartre desarrolló una filosofía centrada en la libertad radical del ser humano y en la responsabilidad que conlleva esa libertad. Su obra más influyente, El ser y la nada (1943), explora la conciencia como negación del ser y la capacidad humana de definirse a través de sus actos. Rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964, argumentando que un escritor no debe convertirse en institución.
Fue autor de novelas como La náusea (1938) y obras teatrales como Las moscas y A puerta cerrada, donde abordó temas como la angustia, la libertad y la responsabilidad. También fundó la revista Les Temps Modernes junto a Simone de Beauvoir, y participó activamente en causas políticas, desde la resistencia francesa hasta el apoyo a los movimientos anticolonialistas.
Sartre defendió que “la existencia precede a la esencia”, es decir, que el ser humano no tiene una naturaleza predeterminada, sino que se construye a través de sus elecciones. Su pensamiento sigue siendo una referencia clave en filosofía, literatura y ética contemporánea.
Este fragmento de su ensayo “El existencialismo es un humanismo” condensa su visión sobre la libertad y la responsabilidad individual:
“El hombre está condenado a ser libre.
Condenado, porque no se ha creado a sí mismo,
y sin embargo libre, porque una vez arrojado al mundo,
es responsable de todo lo que hace.”
— Jean-Paul Sartre
Trump activa una nueva guerra comercial contra la UE y México
🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa
.La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras
En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal.
— RCJ Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario