El rostro de la impunidad que huye: Ecuador busca a Santiago Díaz Asque
“La justicia que tarda no es justicia. Pero la que huye, es crimen multiplicado.” — RCJ
Domingo, 13 de julio de 2025. En el Ecuador de hoy, el silencio ya no es una opción. El Bloque de Seguridad del Gobierno ecuatoriano ha lanzado una recompensa de 100.000 dólares a quien entregue información veraz y verificable que conduzca al paradero de Santiago Díaz Asque, actual asambleísta de la República, y expulsado de las filas de Revoluciòn Ciudadana acusado del delito de violación contra una menor de edad.
Una democracia no se edifica con pactos de silencio ni con foros llenos de ausentes morales. Cuando un legislador se convierte en prófugo, el Estado entero tambalea.
La alerta fue publicada oficialmente en redes sociales por la cuenta verificada de John Reimberg, voz clave del equipo de seguridad estatal. El mensaje es claro: “SE BUSCA”. Díaz Asque está en fuga. El gobierno habilitó dos líneas de contacto: el número nacional 1800-DELITO (335486) y el 131, con la promesa de confidencialidad absoluta para los denunciantes.
Se trata de un hecho que no solo conmociona, sino que desnuda una estructura institucional debilitada. ¿Cómo llegó a ser asambleísta alguien ahora acusado de una de las violencias más atroces contra la infancia? ¿Cuánto supieron y callaron los círculos del poder?
“La medida del progreso de una sociedad se toma en cómo trata a sus niñas y a sus niños.” — Nelson Mandela
El caso Díaz Asque podría convertirse en un punto de quiebre o en una nueva grieta en la confianza pública. La respuesta ciudadana y judicial dirá qué futuro construye Ecuador.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el asambleísta ha salido del país, ni se han publicado detalles adicionales de la investigación para proteger a la víctima y garantizar el proceso. Lo que sí se sabe es que hay indignación social y presión creciente sobre las instituciones para actuar con rapidez y contundencia.
Desde colectivos feministas hasta organizaciones de derechos humanos, ya se están movilizando para exigir que este caso no quede sepultado entre tecnicismos ni privilegios políticos. La consigna es clara: no más violadores en el poder. No más impunidad con fuero.
“La peor forma de injusticia es la justicia simulada.” — Platón
VOCES QUE RESISTEN
Wilma Andrade, embajadora del Ecuador en España y activista por los derechos de las mujeres, declaró en Intereconomía:
“Este caso no es político. Es humano. Y ante ello, el Estado no debe proteger privilegios, sino garantizar justicia real y proteger a las niñas del país.”
Reflexión RCJ: “Hoy no se persigue a un adversario. Se persigue a un sospechoso de un crimen infame. Que huya quien tiene culpa. Que hable quien tiene conciencia. Que se despierte el Ecuador que no tolera más el abuso como norma.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario