Golpe binacional al narcotráfico: desmantelan una red que operaba entre Portugal y España
“Cuando la ley duerme, el crimen organiza su festín.” — Honoré de Balzac
En una operación que ha sacudido los cimientos del tráfico de drogas en la Península Ibérica, las fuerzas de seguridad de Portugal y España han desarticulado una extensa red criminal con ramificaciones internacionales. La operación, desarrollada entre el 7 y el 11 de julio, se saldó con la detención de 49 personas —32 en Portugal y 17 en España— y la incautación de un arsenal logístico propio de una organización militarizada.
La Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal lideró las acciones en su territorio, que incluyeron 32 órdenes de registro domiciliario, 21 no domiciliarias y 35 registros de vehículos. En España, la Guardia Civil ejecutó seis registros y aportó 16 detenciones más durante los 38 meses que duró la investigación conjunta.
Una red con músculo financiero y arsenal propio
El despliegue permitió incautar siete toneladas de hachís y 650 kilos de cocaína, lo que representa uno de los mayores alijos interceptados en lo que va del año en Europa Occidental. Pero lo que más llamó la atención de las autoridades fue la infraestructura logística de los narcotraficantes: 18 embarcaciones de alta velocidad —valoradas en unos 8 millones de euros— y40 motores de gran potencia(2,5 millones).
A esto se suman 780.000 euros en efectivo, 11 armas de fuego, 24 vehículos a motor, y un complejo entramado de conexiones locales y transfronterizas que buscaban consolidar una ruta ágil para el tráfico marítimo de drogas. El Grupo Especial de Operaciones de Intervención (GOE) de Portugal ha sido clave en el proceso, actuando en coordinación con la Guardia Civil española.
Cortar la cadena: el nuevo paradigma de lucha
Más allá de las cifras, la operación representa un viraje estratégico: las autoridades aseguran que el objetivo central no era solo detener a los narcotraficantes, sino destruir la estructura logística que los hace operativos. La intervención de cuerpos como la Unidad de Control de Costas y Fronteras y la Unidad de Acción Fiscal indica que se trató de un esfuerzo coordinado con múltiples capas de inteligencia y logística.
También participaron refuerzos médicos del Instituto Nacional de Emergencias Médicas de Portugal, un hecho poco común en operativos antidroga, pero que deja entrever el grado de riesgo que implicaba cada acción. Reducir la capacidad de distribución, declararon fuentes del GOE, es el primer paso para erosionar las redes criminales de forma sostenible.
Fuente integrada al relato: Euronews
VOCES QUE RESISTEN
“Ninguna red se desactiva solo con esposas: hay que quitarle el oxígeno, el poder, el miedo.”
En tiempos de discursos polarizados y desconfianza hacia las instituciones, esta operación ofrece una señal de que el trabajo coordinado, silencioso y sostenido todavía puede tener un impacto real. A veces, el verdadero heroísmo no lleva capa: lleva uniforme, mapas y paciencia.
RCJ Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario