La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    martes 15 2025

    Claribel Alegría: la mujer que escribió con sangre.“El dolor es materia prima para la ternura.”

    Claribel Alegría: la mujer que escribió con sangre.“El dolor es materia prima para la ternura.”

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 15 de julio de 2025

    Claribel Alegría: La mujer que escribió con sangre y volcán

    “El dolor es materia prima para la ternura.” – y entonces los poemas también lloraron

    La frase que no entró en los manuales, pero sí en los cuerpos

    “Yo soy testigo de excepcionales hechos de ternura, que no se olvidan nunca.” – Claribel Alegría

    El sobre escondido en la costura

    Julieta, 17 años, hija de exiliados salvadoreños, encontró un sobre cosido dentro del forro del abrigo de su abuela fallecida. Dentro: una foto vieja, un poema escrito a mano… y una carta sin firmar con una frase de Claribel Alegría subrayada tres veces. “Excepcionales hechos de ternura”.

    —Abuela nunca hablaba de la guerra —dijo Julieta, con la voz apretada.

    —Por eso lo escribió —respondió su madre—. Porque hay cosas que no se dicen en voz alta… pero se gritan en papel.

    El poema hablaba de una niña a quien le arrancaron el padre, y de una mujer que escondía pan bajo la tierra para alimentar a los guerrilleros. De un beso robado en medio del bombardeo. De una promesa que aún sangraba.

    El reencuentro que nadie creyó posible

    Julieta viajó a El Salvador. En el reverso de la carta había un nombre: Isidro A.. Investigó. Preguntó. Se topó con archivos negados, calles con nombres cambiados, y un viejo periodista retirado que le dio la clave.

    —Isidro A. fue poeta y combatiente. Creíamos que había muerto en el cerro El Pital en el 89… pero dicen que se refugió en Honduras.

    Y allá fue Julieta. A buscar una historia que no era suya, pero que palpitaba en su pecho como un tambor heredado.

    La confesión entre árboles

    Lo encontró en un pueblo de adobe, con una pierna amputada y una mirada de siglos. Al ver la foto de la abuela, Isidro palideció.

    —¿Ella…? ¿Ella guardó eso? —dijo con voz entrecortada.

    —Ella me lo dejó —respondió Julieta—. Y escribió esto. ¿La frase es suya o de Claribel?

    —De las dos —dijo él, mirando al suelo—. Porque cuando ella me escondió en su casa durante siete noches, sin preguntarme el nombre… eso fue un acto de ternura que venció a todas las guerras.

    Y entonces, Julieta entendió que la historia no se escribe solo con fusiles ni con victorias… se escribe con gestos que nadie ve, con silencios tejidos como abrigo.


    VOCES QUE RESISTEN

    (Este es un diálogo ficticio entre Claribel Alegría y una joven periodista en Nicaragua, año 2006)

    –¿Se puede escribir sin haber perdido algo?

    –No. La poesía nace en las grietas. Y los que no las tienen, las inventan o se secan.

    –¿Y cómo se sana con las palabras?

    –No se sana. Pero se ilumina el dolor. Y cuando el dolor se ilumina, deja de estar solo.

    –¿Y eso basta?

    –A veces, eso salva una vida. Y con una, basta.


    ¿Quién fue Claribel Alegría?

    Kinito Méndez, cantante de merengue

    Escritores Salvadoreños: Claribel Alegría – El Universitario.
    Imagen/Vía/eluniversitario.ues.edu.sv.

    Claribel Alegría – Voz y resistencia

    Claribel Alegría (1924–2018), nacida como Clara Isabel Alegría Vides en Estelí, Nicaragua, fue una poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense-salvadoreña. Aunque nació en Nicaragua, se crió en Santa Ana, El Salvador, y se consideraba salvadoreña por formación y afecto. Su obra está marcada por el compromiso político, la denuncia social y una profunda sensibilidad lírica. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad George Washington, donde fue discípula del Nobel Juan Ramón Jiménez. Contrajo matrimonio con el periodista Darwin J. Flakoll, con quien colaboró en numerosas obras. Vivió en Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, España y Nicaragua, y fue testigo de los grandes conflictos de Centroamérica, que marcaron su poesía y narrativa. Su obra abarca poesía, novela, testimonio y literatura infantil. Fue parte de la llamada “Generación comprometida” y su estilo combina lirismo con lenguaje directo, desgarrado y a veces antiliterario. Entre sus libros más destacados están *Sobrevivo*, *La mujer del río*, *Cenizas de Izalco* y *Luisa en el país de la realidad*. Recibió el Premio Casa de las Américas, el Neustadt International Prize y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Claribel Alegría transformó el dolor, la memoria y la lucha en palabra viva. Su legado sigue resonando como símbolo de resistencia, ternura y lucidez.
    Este fragmento de su poema “Carta al tiempo” refleja su tono íntimo y su conciencia del paso de la vida:
    “Tiempo, no me arrastres. No me lleves aún. Tengo tanto que decirte y tú corres como río desbocado.”
    — Claribel Alegría
    LA IMAGEN DE AHORA

    Trump activa una nueva guerra comercial contra la UE y México

    Siguiente artículo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil