La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    miércoles 16 2025

    Antonio Preciado Bedoya: El poeta que le puso tambor a la memoria:

    La UCO encuentra en casa de Pardo de Vera un documento clave sobre mascarillas

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 16 de julio de 2025

    Antonio Preciado Bedoya: El poeta que le puso tambor a la memoria

    “Yo también tengo raíces, aunque tú me niegues.” – y la historia negra empezó a escribir su nombre

    La frase que cruzó los océanos

    “Somos tambor golpeado por el tiempo, pero nunca roto.” – Antonio Preciado Bedoya

    La maleta olvidada en el muelle

    Puerto de Guayaquil. Una maleta de cuero, olvidada junto a un viejo banco de madera, contenía dentro algo más que ropa y fotos: había un manuscrito, envuelto en tela de lino, firmado por un nombre apenas legible: “L. Quintero”.

    Lucía, una joven periodista cultural, recibió esa maleta por error. Y algo dentro de ella —un temblor, una corazonada, una señal— la llevó a Esmeraldas. Ahí, frente al mar, empezó a leer.

    El manuscrito hablaba de cadenas, pero también de danzas. De esclavitud, pero también de libertad. Y en una de sus páginas, estaba subrayado en tinta roja un verso de Antonio Preciado: “Mi abuela nunca supo leer, pero tejía destinos con la mirada.”

    La voz que emergió del río

    Lucía se dirigió a Borbón, al norte de Esmeraldas. Allí, una anciana le abrió la puerta sin hacer preguntas. La miró. Y le dijo:

    —Tú eres la nieta de Leónidas Quintero. Lo sabía.

    Lucía tembló. Su madre nunca le habló de su origen. Su piel clara, sus rizos ocultos tras planchas. Pero ahí, frente a esa mujer de sonrisa firme y mirada profunda, entendió que tenía raíces que no sabía nombrar.

    —Él escribió ese manuscrito durante su encierro en Guayaquil, en el 72. Y lo mandó con un marinero. Pero nunca llegó.

    —Hasta ahora —susurró Lucía—. ¿Y por qué Preciado?

    —Porque Leónidas decía que su alma tenía dos voces: la de su madre… y la de Antonio Preciado.

    El tambor no se apaga

    Lucía regresó a Quito. Publicó el manuscrito en una editorial independiente. En la presentación del libro, tituló el prólogo con la frase de Preciado: “Somos tambor golpeado por el tiempo, pero nunca roto.”

    Y al final de su discurso, cerró los ojos y dijo:

    —Yo también tengo raíces, aunque nadie me las enseñó. Pero ahora las escucho… como un tambor que siempre estuvo latiendo.


    VOCES QUE RESISTEN

    (Este es un diálogo ficticio entre Antonio Preciado y una joven poeta afrodescendiente, en Esmeraldas, año 1996)

    –¿Cómo se escribe la historia cuando a uno lo borran?

    –Con rabia, hija. Con dulzura también. Porque la poesía es como el mar: te arrulla o te revienta.

    –¿Y si nadie nos lee?

    –Entonces le hablamos al viento. Y él sabrá a quién llevarle el mensaje.

    –¿Usted cree que algún día Ecuador aceptará su negritud?

    –Aceptarla no basta. Hay que celebrarla, bailarla, defenderla… y escribirla.


    ¿Quién es Antonio Preciado Bedoya?

    Kinito Méndez, cantante de merengue

    Antonio Preciado Bedoya - Ómnibus, Revista intercultural.
    Imagen/Vía/www.omni-bus.com

    Antonio Preciado Bedoya – Voz de la negritud

    Antonio Preciado Bedoya (nacido en Esmeraldas, Ecuador, el 21 de mayo de 1941) es poeta, educador, diplomático y activista cultural. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero también por una rica tradición oral afroesmeraldeña que nutrió su sensibilidad poética. Estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y se convirtió en una figura clave de la poesía negra latinoamericana. Su obra se caracteriza por una lírica vibrante, comprometida con la justicia social, la identidad afrodescendiente y la dignidad humana. Ha sido embajador de Ecuador ante la UNESCO y en Nicaragua, rector universitario, ministro de Cultura y figura destacada en festivales literarios internacionales. Entre sus libros más conocidos están Siete veces la vida, Poema húmedo, De boca en bocay De ahora en adelante. Preciado ha sido llamado “el poeta de la diáspora” y su voz resuena como símbolo de resistencia, belleza y memoria ancestral.
    Este fragmento de su poema Dos solos de tambor de Cuamé Bamba, el escritor Antonio Preciado Bedoya aborda con fuerza y lirismo el tema de la negritud y la identidad afrodescendiente:
    “Me llamo Cuamé Bamba antiguo caminante que anda y anda, con una enorme huella sobre el polvo, ofreciendo un volcán en cada casa. Yo soy Cuamé, de atrás hacia delante, viento, río, paso, lanza.”
    — Antonio Preciado Bedoya
    LA IMAGEN DE AHORA

    Trump activa una nueva guerra comercial contra la UE y México

    Siguiente artículo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil