LA OTRA MANERA DE CONTAR EL RELATO
Un importante clérigo iraní emite una fatwa contra Trump y Netanyahu
Un decreto que enciende alarmas globales y plantea nuevas amenazas desde el extremismo religioso.
"Quienes amenazan el liderazgo y la integridad de la Ummah islámica deben ser considerados caudillos."
El principal clérigo chiita de Irán emitió el domingo un decreto religioso contra el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un acto que algunos expertos calificaron de incitación al terrorismo.
La fatwa del Gran Ayatolá Naser Makarem Shirazi llama a los musulmanes de todo el mundo a tomar una posición, según el New York Sun.
Un llamado que algunos ven como una sentencia encubierta. El lenguaje religioso usado como arma política.
Establece que cualquier individuo o gobierno que desafíe o ponga en peligro el liderazgo y la unidad de la comunidad islámica global (la Ummah) debe ser considerado un “señor de la guerra” o un “mohareb”, definido como alguien que declara la guerra contra Dios.
Según la ley iraní, aquellos identificados como mohareb pueden enfrentar la ejecución, la crucifixión, la amputación de miembros o el exilio.
Una amenaza con fundamentos religiosos, pero con objetivos políticos precisos.
El comentarista británico-iraní Niyak Ghorbani condenó la fatwa, describiéndola como una incitación respaldada por el Estado al terrorismo global.
Publicó en su cuenta X que la agresión de la República Islámica no se limita al disenso interno sino que es una señal de ambiciones internacionales más amplias de violencia por motivos religiosos.
No es una novedad: la violencia desde los púlpitos ha cobrado vidas antes.
Esta fatwa siguió a lo que se ha denominado la “Guerra de los 12 Días”, durante la cual los esfuerzos estadounidenses e israelíes supuestamente infligieron daños significativos a las capacidades nucleares de Irán.
El 13 de junio, ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo instalaciones nucleares y militares iraníes, donde, según informes, murieron científicos y comandantes de alto rango. En represalia, Irán lanzó misiles balísticos contra ciudades israelíes.
Fatwas con precedentes oscuros: Rushdie aún vive bajo su sombra.
No es la primera vez que los clérigos iraníes utilizan fatwas para incitar a la violencia. El caso más infame fue el decreto de 1989 contra el autor Salman Rushdie tras el lanzamiento de su novela “Los versos satánicos”.
Esa fatwa obligó a Rushdie a esconderse, condujo al asesinato de un traductor japonés y a múltiples ataques contra los editores del libro.
Fuente original: Fox News – Por Stepheny Price
VOCES QUE RESISTEN
"Las palabras pueden ser sentencias cuando provienen del poder religioso. Hay que vigilar no solo los actos, sino también los decretos que incitan al odio y al asesinato en nombre de la fe."
— RCJ, editor y autor