LA OTRA MANERA DE CONTAR EL RELATO
Jeannette Jara: la apuesta comunista rumbo a La Moneda en una primaria marcada por la baja participación
Un hecho histórico sacude la política chilena. Por primera vez, una alianza oficialista impulsa a una candidata comunista a la presidencia.
“Las diferencias no son un problema, son una oportunidad.” — Jeannette Jara
La exministra del Trabajo Jeannette Jara ha hecho historia. La militante del Partido Comunista fue elegida candidata presidencial del oficialismo chileno tras imponerse con el 60% de los votos en las primarias del domingo, informa AFP bajo la firma de Pedro SCHWARZE. Con este triunfo, se convierte en la primera representante de su partido en liderar una candidatura presidencial respaldada por una amplia coalición gubernamental.
Su victoria abre un nuevo ciclo en la izquierda chilena y plantea un desafío crucial frente al avance de la derecha.
Con el 99% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral (Servel) confirmó su amplia victoria sobre la exministra Carolina Tohá, quien obtuvo el 28% de los sufragios. Más atrás quedaron los diputados Gonzalo Winter (9%) y Jaime Mulet (2,7%).
La jornada, marcada por las bajas temperaturas invernales, registró una participación inferior al 10% del padrón habilitado. Apenas 1,4 millones de votantes emitieron su sufragio, lejos de los más de 15 millones habilitados.
Frío en las calles y frialdad en las urnas: un llamado de atención al oficialismo.
Jara, de 51 años, es abogada, exdirigente estudiantil y exsindicalista. Se forjó en los barrios populares del norte de Santiago y fue la primera de su familia en acceder a la educación superior. En su discurso de victoria, apeló a la unidad de la centroizquierda y evocó la memoria de Allende, Bachelet y Boric como referentes democráticos.
Durante su gestión como ministra del Trabajo, Jara fue la artífice de dos reformas claves: la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas y la reactivación de la reforma previsional tras años de estancamiento legislativo.
Una candidata con logros concretos y raíces en las luchas sociales: la izquierda chilena se pone en marcha.
Jeannette Jara también cuenta con una sólida formación académica: administradora pública, abogada, magíster en políticas públicas y diplomada en gestión financiera. Su perfil técnico-político ha sido clave para lograr consensos dentro de la heterogénea coalición que hoy la respalda.
Pese a su victoria, la baja participación representa un desafío mayor: movilizar a un electorado cada vez más desconfiado y distante. Nerea Palma, analista política, advirtió que el oficialismo enfrenta una tarea titánica para conectar con la ciudadanía antes de noviembre.
VOCES QUE RESISTEN
"Una mujer comunista al frente de la presidencia es una ruptura simbólica en Chile. Pero más allá de las etiquetas, Jeannette Jara representa una política con resultados. Y eso, en este tiempo de escepticismo, vale oro."
️— RCJ, editor y autor