Corrupción en el PSOE: ¿Hasta dónde llega la responsabilidad política?
La sombra de la corrupción vuelve a oscurecer el panorama político del socialismo español.
La justicia española ha dictado prisión preventiva contra Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, investigado por presuntos delitos de cohecho, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Según fuentes de RFI, el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, actuó a petición del fiscal anticorrupción, quien alegó "riesgo de fuga y de destrucción de pruebas". Las implicaciones llegan hasta el núcleo del poder socialista: se menciona también al exministro José Luis Ábalos y a su asesor más cercano, Koldo García.
El círculo se estrecha, mientras la oposición exige la dimisión del presidente Pedro Sánchez.
Cerdán ha defendido su inocencia ante el juez, asegurando ser "una víctima" por sus gestiones para mantener un gobierno de izquierdas. Sin embargo, las pruebas policiales revelan presuntos pagos a cambio de concesiones de obras públicas.
Pedro Sánchez se enfrenta al dilema de la justicia versus la lealtad política.
Hasta ahora, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha sido imputado ni salpicado directamente por el caso. En su declaración del 30 de junio ante los medios dijo: "Es hora de la justicia". Pero los sectores críticos insisten en que debe asumir al menos una responsabilidad política.
VOCES QUE RESISTEN
Reflexión de RCJ: "Cuando un partido se traiciona a sí mismo, no es la oposición quien lo derrota, sino su propia historia".
Fuente original: RFI