La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    sábado 17 2025

    Huellas del Tiempo. Nacidos un 17 de mayo

     Huellas del Tiempo – 17 de mayo

    Dennis Hopper (1936 – Dodge City, Kansas, EE. UU.)
                                                              www.shutterstock.com

    El 17 de mayo de 1936 nació en Dodge City, Kansas, uno de los actores, directores y artistas más rebeldes y multifacéticos de Hollywood: Dennis Hopper. Su vida y obra fueron una montaña rusa creativa que encarnó el espíritu contracultural de los años 60 y el renacer del cine independiente en EE. UU.

    Debutó en el cine con Rebel Without a Cause (1955), junto a James Dean, con quien desarrolló una estrecha amistad. Sin embargo, Hopper no se conformó con papeles tradicionales. Su salto a la fama mundial llegó con Easy Rider (1969), película que coescribió, codirigió y protagonizó, rompiendo moldes narrativos y visuales en plena era hippie. Fue un símbolo de la rebeldía y la búsqueda de libertad espiritual frente al orden social establecido.

    “El cine es una respuesta emocional a la realidad.” – Dennis Hopper

    Durante los años 70 y 80, Hopper vivió un turbulento descenso a los infiernos del alcohol y las drogas. Pero resurgió en los 80 con actuaciones memorables como en Blue Velvet (1986), donde encarnó a un psicópata inolvidable, y Hoosiers (1986), que le valió una nominación al Óscar. También destacó como fotógrafo y artista plástico, dejando un legado más allá del cine.

    Murió en 2010, pero su espíritu irreverente sigue presente en cada cineasta que desafía las reglas.


    Erik Satie (1866 – Honfleur, Francia)

    Un 17 de mayo de 1866, en Honfleur, un pequeño puerto normando en Francia, nacía Éric Alfred Leslie Satie, más conocido como Erik Satie, uno de los compositores más enigmáticos y pioneros de la música moderna.

    Con una personalidad excéntrica y una visión artística adelantada a su tiempo, Satie rompió con las formas clásicas del romanticismo y sembró las semillas del minimalismo musical. Su obra más conocida, Gymnopédies, publicada en 1888, es un ejemplo sublime de sencillez, melancolía y belleza contenida. Fue precursor de movimientos como el surrealismo y el dadaísmo, y una figura esencial para compositores como Debussy, Ravel y John Cage.

    “Antes de escribir una obra, me aseguro de estar completamente sobrio. Así no la entiendo y puedo asegurar su originalidad.” – Erik Satie

    Satie vestía siempre igual, coleccionaba paraguas y vivía en una habitación minúscula. Pero su mundo interior era inmenso. Murió en 1925, ignorado por la crítica, pero hoy es considerado un visionario.


    Grace Coolidge (1879 – Burlington, Vermont, EE. UU.)
                                                              firstladies.si.edu

    El 17 de mayo de 1879 nació en Burlington, Vermont, Grace Anna Goodhue Coolidge, Primera Dama de los Estados Unidos entre 1923 y 1929, durante la presidencia de su esposo, Calvin Coolidge.

    Educada y con un profundo sentido de la responsabilidad social, Grace estudió para enseñar a personas sordas y trabajó en la Escuela Clarke para Sordos. Su matrimonio con Coolidge la llevó a la Casa Blanca, donde destacó por su calidez, carisma y simpatía, siendo muy popular entre la ciudadanía.

    “No hay mayor vocación que el servicio a los demás.” – Grace Coolidge

    En años de profunda transformación para EE. UU. —entre la posguerra y los locos años veinte—, fue una figura de equilibrio y compostura. Tras dejar la Casa Blanca, se mantuvo activa en organizaciones benéficas. Falleció en 1957, dejando un legado de empatía y decoro.


    Hechos históricos del 17 de mayo

    • 1954: La Corte Suprema de EE. UU. emite el fallo Brown v. Board of Education, que declara inconstitucional la segregación racial en las escuelas públicas. Un hito fundamental en la lucha por los derechos civiles.

    • 1990: La Organización Mundial de la Salud elimina oficialmente la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Este día se conmemora desde entonces como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

    • 2004: Massachusetts se convierte en el primer estado de EE. UU. en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.


    LA IMAGEN DE AHORA

    No permaneceremos callados: España y Europa exigen un alto en Gaza

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil