Mientras bailaban luces en Malmö, ardía Gaza.
El 18 de mayo de 2025, mientras millones de europeos se dejaban hipnotizar por el ritmo de Eurovisión, otra coreografía —más trágica y brutal— tenía lugar lejos del escenario. Misiles israelíes caían sobre Rafah. En Gaza, no había aplausos ni lentejuelas, solo polvo, sangre y niños gritando por sus madres.
Esa misma noche, Europa celebraba. Se pintaban las caras con las banderas de países que cantaban por la paz, por el amor y por la unidad continental. Un eufórico espejismo. Porque, fuera de cámara, en el rincón más asfixiado del Mediterráneo, los cuerpos seguían amontonándose bajo los escombros. En Gaza no hay himnos pop. Solo un silencio espeso interrumpido por explosiones.
La doble moral occidental vuelve a desafinar.
¿Dónde estaban los comunicados de condena? ¿Dónde estaban los discursos encendidos de solidaridad? ¿Dónde, la coherencia?
Israel no solo bombardeaba casas: bombardeaba también la conciencia dormida de un continente que aplaude con una mano mientras con la otra firma convenios de armas.
No se trata de comparar la música con la guerra, sino de preguntarnos qué tipo de humanidad elige ignorar una masacre en tiempo real por el confort de un show. Eurovisión nació como símbolo de reconciliación después de la barbarie de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, en 2025, ese mismo símbolo se convierte en un telón que tapa otra barbarie —una que ya lleva más de siete meses y más de 35.000 muertos, la mayoría civiles, la mayoría mujeres, la mayoría niños.
¿Qué clase de espectáculo es este mundo donde las luces ciegan más que iluminan?
Mientras los drones silbaban sobre Gaza, Europa aplaudía. Y mientras una niña moría deshidratada en un hospital sin insumos, el jurado decidía qué país había cantado mejor.
“La banalidad del espectáculo es el nuevo opio que adormece conciencias mientras arden las fronteras del mundo.”
— RCJ
Voces que resisten
RCJ Digital“Si nos quitan la vida, nos queda la palabra. Si nos quitan la palabra, nos queda la memoria.”
— Mahmud Darwish (poeta palestino)
No hay comentarios:
Publicar un comentario