La otra manera de contar el relato
  • LA NOTICIA DE AHORA

    Cargando noticias de Actualidad…

    Escena Clave

    Cargando entrada de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando Mundo Célebre…

    Cargando entrada de Frases Célebres…

    Bad Bunny, bioquímica y comunidad: cuando el beat impulsa la ciencia

    Manifestantes durante la marcha del 1 de mayo de 2023 en Madrid.

    Ritmos urbanos que agitan la mente y despiertan preguntas globales .
    Imagen/Vía/Fotografía de archivo del cantante puertorriqueño Bad Bunny durante una presentación. EFE/ Ángel Colmenares

    Bad Bunny, bioquímica y comunidad: cuando el beat impulsa la ciencia

    Bad Bunny, bioquímica y comunidad: cuando el beat impulsa la ciencia

    Ritmos urbanos que agitan la mente y despiertan preguntas globales

    Desde el Caribe, y a ritmo de reguetón, la ciencia encuentra nuevos escenarios donde hacerse oír. En un comunicado del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR), se afirma que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como dopamina, serotonina y oxitocina, generando una experiencia de placer, euforia y profunda conexión comunitaria.

    FUENTE: “EFE”

    “La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente.” — María Santiago Reyes, CQPR

    El estudio fue anunciado como preámbulo a la residencia artística del artista puertorriqueño, que incluye 30 conciertos entre el 11 de julio y el 14 de septiembre en el Coliseo de San Juan. Pero lo interesante no es el espectáculo en sí, sino el marco que propone: una mirada científica sobre el impacto neuronal, emocional y ambiental de los eventos masivos.

    El beat como vector de conciencia

    El CQPR no solo explora la química del placer, sino que resalta la necesidad urgente de sostenibilidad en la industria del entretenimiento. Grandes conciertos implican toneladas de residuos y consumo energético elevado. Por ello, la institución apoya estrategias con energía solar, reciclaje activo, y movilidad sostenible en alianza con organizaciones locales.

    “Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos.” — José A. Pérez, presidente del CQPR

    El análisis se convierte así en el eje temático del próximo Congreso PRCHEM 2025, que reunirá a expertos regionales en salud, medioambiente e inteligencia artificial en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

    Cultura, química y país

    La propuesta va más allá del laboratorio. Se trata de llevar el lenguaje científico a la plaza pública, al beat y al cuerpo. Según los autores, este fenómeno cultural debe servir de plataforma para hablar de salud mental, innovación energética y transformación colectiva.

    “La química está en todo: en el ritmo, en el cuerpo, en la energía y en la reinvención de un país.” — Declaración del CQPR

    La iniciativa invita a productores, artistas, educadores y líderes sociales a formar parte del diálogo. Puerto Rico se plantea como un epicentro creativo donde la ciencia y el arte se cruzan para provocar. Y eso, en tiempos inciertos, es una declaración de principios.

    VOCES QUE RESISTEN

    “Cuando el conocimiento se sube al escenario, deja de ser privilegio y se convierte en puente.” — Lía D., neurocientífica y activista cultural

    Bad Bunny, bioquímica y comunidad: cuando el beat impulsa la ciencia✨ Dale play

    #LatinoConEstilo

    LA IMAGEN DE AHORA

    Santos Cerdán y la Trama de los Papeles Invisibles

    Siguiente artículo

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil