La otra manera de contar el relato
  • LA NOTICIA DE AHORA

    Cargando noticias de Actualidad…

    Escena Clave

    Cargando entrada de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando Mundo Célebre…

    Cargando entrada de Frases Célebres…

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA. Simone de Beauvoir: La mujer que escribió con fuego y razón

    !DOCTYPE html> Corrupción y consecuencias políticas en el PSOE

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 1 de julio de 2025

    Simone de Beauvoir: La mujer que escribió con fuego y razón

    “No se nace mujer: se llega a serlo” – una verdad que incomodó y despertó

    La frase que golpeó a las muñecas de porcelana

    “No se nace mujer: se llega a serlo.” – Simone de Beauvoir

    El espejo en el cajón prohibido

    Lucía tenía 14 años y una cicatriz oculta en el alma. En su casa no se hablaba de libertad, sino de “deberes femeninos”. Una madre que lloraba en silencio y un padre que exigía faldas planchadas y palabras discretas.

    Una tarde encontró un libro escondido en la cómoda de su hermana mayor, que ya no vivía allí: El segundo sexo. Lo hojeó con miedo. Lo leyó con hambre. Subrayó una frase que le cambió el pulso:

    “No se nace mujer: se llega a serlo.”

    —¿Qué significa eso? —le preguntó a su abuela, la única que no juzgaba.

    —Significa que vos podés elegir qué tipo de mujer querés ser —respondió ella, con las manos temblorosas pero los ojos firmes.

    La rebelión empieza en la voz

    Desde ese día, Lucía dejó de bajar la mirada. Escribía frases en su brazo con bolígrafo, como hechizos. En la escuela, cuando el profesor dijo que las mujeres “estaban hechas para cuidar”, ella levantó la mano.

    —¿Y quién nos hizo así? —preguntó con la voz serena, pero firme.

    Hubo risas. Murmullos. Pero también silencio. Ese que anuncia que algo cambió para siempre.

    Esa noche, su madre le gritó por el labial que llevaba puesto. Y Lucía solo respondió:

    —No me estás viendo a mí. Estás viendo lo que a vos no te dejaron ser.

    La biblioteca que ardía sin fuego

    A los 18, Lucía montó una biblioteca feminista en un barrio conservador. Cada libro llevaba una flor seca como marca y una frase escrita a mano.

    En la portada de cada cuaderno se leía:

    “No se nace mujer: se llega a serlo. Y yo estoy llegando.”

    Los vecinos murmuraban. Algunos la llamaban “la que rompe las reglas”. Pero muchas niñas cruzaban la calle en secreto para leer a Beauvoir, Woolf, Galeano, Allende. Y salían distintas. Con la frente alta. Con preguntas nuevas.

    La carta sin remitente

    Una mañana, entre los libros donados, Lucía encontró una carta anónima. Decía:

    “Gracias por abrirme una puerta que creí cerrada. Estoy dejando de fingir. Estoy empezando a ser.”

    Lucía no necesitó firma. Sabía que alguien, al otro lado de esa frase, estaba empezando a respirar por primera vez.


    ¿Quién fue Simone de Beauvoir?

    Manifestantes durante la marcha del 1 de mayo de 2023 en Madrid.

    Simone de Beauvoir writer and philosopher, one of the founders of the Feminist Movement. .
    Imagen/Vía/mx.pinterest.com

    Simone de Beauvoir – Existencia y libertad

    Simone de Beauvoir (1908–1986) fue una filósofa, escritora y activista francesa, figura clave del existencialismo y del pensamiento feminista del siglo XX. Nacida en París en el seno de una familia burguesa, desde joven se destacó por su brillantez intelectual. Estudió filosofía en la Sorbona, donde conoció a Jean-Paul Sartre, con quien mantuvo una relación intelectual y afectiva que desafió las convenciones de su época. En 1929 obtuvo el segundo lugar en la exigente agrégation de filosofía, justo detrás de Sartre. Durante años enseñó en liceos, pero su vocación literaria y filosófica la llevó a dedicarse por completo a la escritura. En 1949 publicó su obra más influyente: El segundo sexo, un análisis profundo de la opresión histórica de las mujeres, que se convirtió en un pilar del feminismo contemporáneo. En ella formuló su célebre frase: “No se nace mujer, se llega a serlo”. Además de ensayos filosóficos, escribió novelas como La invitada y Los mandarines (Premio Goncourt, 1954), así como memorias que retratan su vida y su tiempo. Fue cofundadora de la revista Les Temps Modernes junto a Sartre, y participó activamente en debates políticos y sociales, defendiendo los derechos de las mujeres, los trabajadores y los pueblos colonizados. Su pensamiento, enmarcado en el existencialismo, defendía la libertad, la responsabilidad individual y la necesidad de construir una ética basada en la experiencia vivida. Murió en París en 1986, y fue enterrada junto a Sartre en el cementerio de Montparnasse. Su legado sigue inspirando a generaciones que buscan una vida auténtica y libre de opresiones.
    Este fragmento de El segundo sexo condensa su crítica a la construcción cultural de la feminidad y su llamado a la emancipación:
    “No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; es el conjunto de la civilización el que elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado que califican como femenino.”
    — Simone de Beauvoir

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil