7 de julio: el verano suena a Quevedo
Crónica del calor, la música y los recuerdos que bailan
Las calles del sur huelen a sal, a manga corta y a besos que se escapan al ritmo de una canción. Es 7 de julio, y como cada año desde 2022, las playlists del verano tienen nombre y apellido: Quevedo.
El artista canario, que transformó una colaboración con Bizarrap en un himno global, ha vuelto. Esta vez lo hace con "TUCHAT", una pieza de reguetón íntimo que convierte las despedidas en algo que se canta, no que se llora.
"En verano, hasta las heridas suenan con ritmo. Y en julio, Quevedo les pone voz." — ✒️ RCJ
Un ritual que ya es parte del calendario
Desde que aquella BZRP Music Sessions #52 vio la luz un 7 de julio, Quevedo convirtió esa fecha en un tótem emocional. No es solo estrategia. Es un guiño, un pacto con quienes lo escuchan bajo el sol, en los coches rumbo a la playa o en el eco de una discoteca en Alicante o Maspalomas.
“No podía dejar pasar este día 7/7 sin sacar música. ‘TUCHAT’ ya disponible para todo el mundo. Les amo gente. Felizzzz verano”, escribió el cantante en sus redes. Y el mensaje voló como papel en festival, cargado de alegría, ritmo y ternura isleña.
"La música no se escucha, se recuerda." — Pascal Quignard
Un verano que se baila con nostalgia
En las letras, Quevedo aborda el adiós sentimental con una voz grave que ya no necesita gritar para conmover. Hay algo de promesa y algo de cierre, como esas miradas que se cruzan cuando acaba una noche de verbena. Y sin embargo, la pista vibra, los cuerpos giran y el alma se queda enganchada al estribillo.
Porque no importa si estás en Fuerteventura, en Vigo o en una piscina cualquiera de un pueblo castellano: si es julio y suena Quevedo, es verano. Y en verano, el amor y el desamor se bailan sin pudor.
"En esta época del año, todo lo que se rompe puede volverse canción." — ✒️ RCJ
Un canario que conquista el mapa
La actuación del 24 de mayo en el Estadio de Gran Canaria fue el preludio perfecto. Como una promesa cumplida, Quevedo se subió al escenario, multiplicó su isla y reafirmó que Canarias es más que sol: es talento, es cultura urbana y es presente sonoro de España.
El fenómeno crece. Ya no es solo un artista, es una cita anual. Como las hogueras de San Juan, como las fiestas de barrio o las canciones que se corean con las manos al cielo. Cada 7/7, Quevedo entrega su verano al mundo.
El artista canario, que transformó una colaboración con Bizarrap en un himno global, ✨ Dale play
#LatinoConEstilo
VOCES QUE RESISTEN
En un país donde julio se mezcla con espuma, reguetón y confesiones a media noche, Quevedo ha entendido algo esencial: la música no solo se lanza, se comparte. Y compartir es un acto poético de resistencia. Contra la prisa, contra el olvido, contra los que aún no han aprendido a amar con ritmo.
"La música no es el refugio. Es la casa." — ✒️ RCJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario