EL SILENCIO DE UN ÍDOLO: MUERE WERENOI A LOS 31 AÑOS
“El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán que cura.” — Frida Kahlo
París, 17 de mayo de 2025. En la cúspide de su carrera, Werenoi, rapero francés de origen camerunés y líder indiscutible de ventas en Francia durante 2023 y 2024, ha fallecido este sábado a los 31 años, según confirmó su productor Babs a través de una publicación en la red social X: “Descansa en paz, hermano mío”.
El impacto de la noticia ha sido inmediato, aunque muchos fuera del circuito del rap francófono apenas conocían su nombre real: Jérémy Bana Owona. Su muerte, de acuerdo a información publicada por ABC y replicada por Le Monde, ocurrió en un hospital, aunque no se han especificado las causas.
✨ Dale play
#LatinoConEstilo
Werenoi fue Revelación Masculina del Año en 2023 en la ceremonia de Les Flammes, evento que consagra a las figuras emergentes de la música urbana en Francia. A pesar de su éxito arrollador, optó por mantener un perfil mediático discreto. Esa decisión, lejos de restarle presencia, aumentó su mística. El misterio que envolvía su figura se tejía con cada verso, cada videoclip oscuro, cada ausencia en entrevistas.
Más allá del estrellato, su legado artístico dejó una huella profunda entre los jóvenes de los suburbios franceses, donde sus letras encontraban eco, rabia y consuelo. Su estilo, marcado por la introspección y la crudeza, fue el hilo conductor de una narrativa urbana que hablaba del abandono, el origen migrante y la búsqueda de redención a través del ritmo.
La industria musical francesa, y especialmente el universo del rap, queda huérfana de una voz que, sin buscar reflectores, iluminó un camino alternativo a la fama tradicional. No habrá más discos, pero su obra permanece. La leyenda comienza, precisamente, cuando el micrófono se apaga.
Voces que resisten
“Werenoi jamás buscó fama: la fama lo encontró. En su silencio mediático habló más de la industria que quienes gritan en platós. Hoy el rap pierde a un poeta de callejón, pero gana una leyenda urbana.”
RCJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario