La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    Escena Clave

    Cargando entrada de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    Cargando entrada de Frases Célebres…

    sábado 05 2025

    Rainer Maria Rilke: El poeta que dialogaba con el alma

    Argentina bajo presión judicial

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 5 de julio de 2025

    Rainer Maria Rilke: El poeta que dialogaba con el alma

    “La única patria del hombre es su infancia” – y en ella habita toda la poesía

    La frase que sobrevivió al desván

    “La única patria del hombre es su infancia.” – Rainer Maria Rilke

    El desván de las cajas cerradas

    Daniel tenía 41 años y no hablaba con su padre desde hacía siete. No por odio, sino por costumbre. Un día, al morir el viejo, volvió a la casa familiar en Bremen. Subió al desván y encontró una caja marcada con su nombre. Dentro, cartas que nunca leyó, fotos sin revelar y un poema recortado de una revista:

    “La única patria del hombre es su infancia.”

    Al reverso, una nota con la letra de su padre:

    “A veces me preguntaba si aún recordabas aquella tarde junto al lago, cuando reíste sin razón.”

    Daniel se sentó en el suelo. No lloró. Solo cerró los ojos. Y volvió.

    La tarde que no se borró

    Tenía diez años. Había llovido, pero el lago brillaba. Su padre llevaba un suéter azul con codos gastados. Le tiró una piedra al agua y dijo:

    —Todo lo que somos, hijo, está aquí… antes de que sepamos que existe.

    —¿Dónde? —preguntó él, mirando el reflejo.

    —En lo que no entendemos pero sentimos. En la infancia. Es una patria. La única que nadie te puede quitar.

    Daniel no lo entendió entonces. Pero ese día se grabó en un rincón intacto. Años después, al leer a Rilke, algo vibró igual.

    El museo íntimo

    Daniel, arquitecto de profesión, decidió construir algo distinto. Reunió objetos suyos, de su infancia, del viejo desván. Una patineta rota, un cassette de voz, una carta de navidad sin firma. Y en el centro, la frase de Rilke.

    Montó una exposición llamada “Infancia: lugar inhabitable y eterno”. Fue visitada por más de 5.000 personas en Berlín.

    —¿Qué es esto? ¿Un museo de juguetes? —le preguntó un periodista.

    —Es un altar a lo que fuimos. A lo que nos salva, sin que sepamos cómo —respondió Daniel.

    —¿Y qué le diría a su padre, si pudiera?

    —Que nunca dejó de hablarme. Solo que yo tardé años en escuchar.

    La carta final

    En la última sala del museo, había una caja. Dentro, cientos de cartas anónimas que visitantes dejaban. Todas comenzaban igual:

    “Mi patria fue…”

    Una de ellas decía:

    “Mi patria fue el olor del pan de mi abuela, aunque nunca supe su nombre.”

    Otra:

    “Mi patria fue la risa antes del miedo.”

    Y una más:

    “Gracias, Rilke. Gracias, papá. Por recordarme que no todo se pierde.”


    ¿Quién fue Rainer Maria Rilke?

    César Vallejo: iconografía completa (1892-1938) - Lima Gris

    Rainer Maria Rilke | Biography, Poems, Books, & Letters to a Young Poet | Britannica
    Imagen/Vía/www.britannica.com

    Rainer Maria Rilke – El alma del lenguaje

    Rainer Maria Rilke (1875–1926) fue un poeta y novelista austro-germano, considerado una de las voces más profundas y originales de la lírica moderna. Nació en Praga, entonces parte del Imperio Austrohúngaro, en una familia de clase media. Su infancia estuvo marcada por la separación de sus padres y una educación rígida en academias militares, que dejó en él una huella de angustia y sensibilidad. Desde joven se volcó a la literatura, publicando su primer libro a los 19 años. En 1897 conoció a Lou Andreas-Salomé, quien se convirtió en su mentora, amante y guía espiritual. Junto a ella viajó a Rusia, donde conoció a Tolstói y quedó profundamente influido por la espiritualidad ortodoxa y el paisaje humano del país. Esta experiencia inspiró su ciclo poético El libro de las horas. En 1902 se trasladó a París para escribir una monografía sobre Auguste Rodin. Su contacto con el escultor transformó su visión del arte: aprendió la disciplina del trabajo y la importancia de la forma. En esos años escribió Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, su única novela, y los Nuevos poemas, donde desarrolló el concepto del “poema-cosa”, una lírica objetiva y precisa. Su vida fue errante: vivió en Alemania, Francia, Italia, España, Egipto y Suiza. En 1912, en el castillo de Duino, comenzó a escribir sus Elegías de Duino, una obra monumental que tardó diez años en completar. En 1922, en un arrebato creativo en el castillo de Muzot (Suiza), terminó las Elegías y escribió en paralelo los Sonetos a Orfeo, considerados la cima de su obra. Rilke murió en 1926 de leucemia. Su poesía, impregnada de misticismo, dolor, belleza y trascendencia, ha influido profundamente en la literatura del siglo XX. Obras como Cartas a un joven poeta siguen siendo faros para generaciones de lectores y escritores.
    Este fragmento de su poema “Los elegidos” refleja su visión del arte como una forma de transfiguración interior:
    “Porque lo bello no es nada sino el comienzo de lo terrible, que todavía podemos soportar, y lo admiramos tanto porque, sereno, desdeña destruirnos.”
    — Rainer Maria Rilke
    LA IMAGEN DE AHORA

    Gaza bajo fuego: 25 muertos, entre ellos 12 niños en una escuela

    Siguiente artículo
    RCJ Digital

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil