La otra manera de contar la noticia
Cuando la música se alza como defensa de la dignidad migrante
Desde los escenarios vibrantes hasta las entrevistas íntimas, Sebastián Yatra ha demostrado ser más que un ídolo pop: es también una voz que denuncia, una conciencia que se duele con las injusticias. En una conversación reciente con EFE, el artista colombiano habló con honestidad sobre los estragos de las decisiones políticas en la vida de los migrantes.
“Me da mucha tristeza ver cómo la vida de muchos individuos se transforma para mal con los cambios políticos”, confiesa Yatra, al reflexionar sobre la situación en Estados Unidos y Europa. Como residente en Miami, observa de cerca las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump y el sufrimiento que provocan.
“Las fronteras fueron inventadas por los hombres, pero el alma no reconoce alambradas.” —RCJ
Para él, la empatía debería ser el motor de toda política pública. “Cuando entras en detalles y abres la lupa, ves que la vida de las personas se jode”, afirma sin rodeos. Habla desde la compasión, desde un lugar que trasciende los pasaportes o las ciudades de origen.
Yatra cree firmemente que el mundo sería diferente si se gobernara “con más espacio, con más escucha”, y recuerda que nadie es dueño de nada. Esa filosofía, nacida quizás en los escenarios, ahora lo acompaña también en los micrófonos de la prensa.
“Los muros que se levantan contra los migrantes son, en el fondo, muros contra la humanidad misma.” —RCJ
Pese a todo, no pierde la esperanza. Se define como un soñador, alguien que aprendió a mirar el mundo con ternura. Por eso vuelve a los escenarios con su gira ‘Entre tanta gente’, convencido de que cada canción puede ser también un abrazo.
El tour arranca en Murcia, y recorrerá una docena de ciudades españolas. Allí interpretará temas de su nuevo álbum 'Milagro', con un show diseñado al revés: el artista no busca ser visto, sino ver. “No se trata de decir ‘vamos a ver a Yatra’, sino que Yatra va a verte a ti”, dice con humildad.
“Donde hay amor, no hay extranjero.” —Publio Terencio Africano
De España admira su cultura de disfrute, su forma de vivir sin pedir permiso. Cree que otras naciones deberían aprender esa lección: hacer espacio para el gozo, incluso en medio del trabajo y la rutina. En sus propias palabras: “Hay que darse tiempo para vivir otras cosas que no sea trabajar solamente”.
Mientras las políticas migratorias se endurecen, Yatra canta. Canta por los que cruzan fronteras, por los que huyen, por los que sueñan. Y en su voz hay denuncia, sí, pero también hay ternura. Hay revolución poética. Hay verdad que vibra.
🎶 Cuando la música se alza como defensa de la dignidad migrante ✨ Dale play
#LatinoConEstilo
VOCES QUE RESISTEN
“Cuando entras en detalles y abres la lupa, ves que la vida de las personas se jode.” —Sebastián Yatra
“La empatía es el principio de toda política decente.” —RCJ
“No hay exilio más doloroso que el de quien huye sin ser escuchado.” —Hannah Arendt
No hay comentarios:
Publicar un comentario