La otra manera de contar el relato
  • LA NOTICIA DE AHORA

    Cargando noticias de Actualidad…

    Escena Clave

    Cargando entrada de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando Mundo Célebre…

    Cargando entrada de Frases Célebres…

    Woolf: La voz que tejió habitaciones y resistencias

    Woolf: La voz que tejió habitaciones y resistencias

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA

    📅 3 de julio de 2025

    Virginia Woolf: La voz que tejió habitaciones y resistencias

    “No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” – una rebelión que no pide permiso

    La frase que escapó por la ventana

    “No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.” – Virginia Woolf

    La casa sin nombre

    Isadora vivía en una urbanización elegante, donde los techos eran idénticos y los secretos, también. Su familia decía que todo estaba bien. Que la sonrisa bastaba. Pero ella escribía en las paredes del armario, con tinta invisible: “no me reconozco”.

    Tenía 16 años y una biblioteca prohibida. Había leído a Sylvia Plath a escondidas, a Simone Weil entre clases, y a Virginia Woolf entre lágrimas.

    Una noche, su madre le encontró un cuaderno lleno de frases inquietantes.

    —¿Qué es esto? ¿Te estás volviendo rara? —preguntó.

    —Me estoy volviendo libre —respondió Isadora, cerrando la puerta sin disculpas.

    La mente con las ventanas abiertas

    Al día siguiente, llevó su cuaderno a la escuela. Lo dejó sobre su pupitre como quien deja una bomba de pétalos. Una profesora de Literatura lo vio y reconoció la frase subrayada:

    “No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”

    —¿Quién escribió esto? —preguntó.

    —Virginia Woolf —dijo Isadora con firmeza.

    —Y vos, ¿por qué la elegiste?

    —Porque yo también tengo una habitación propia, aunque nadie la vea. Y dentro de ella, pienso, ardo, y me escribo.

    El ensayo que cambió un reglamento

    Meses después, la misma profesora le propuso escribir un ensayo sobre libertad interior. Isadora escribió sobre Woolf, la salud mental, las voces silenciadas. El texto fue leído en una asamblea escolar. Algunos padres protestaron. Otros aplaudieron. Pero nadie quedó intacto.

    —¿Por qué defender a una escritora que se quitó la vida? —preguntó un directivo con tono paternalista.

    —Porque la muerte no la define. Su mente sigue viva. Y eso es lo que más temen ustedes: las mentes vivas —respondió ella, sin temblar.

    La carta en la biblioteca

    Al acabar el año, Isadora dejó una carta dentro del libro Una habitación propia. Decía:

    “Si estás leyendo esto y sientes que nadie te entiende, recuerda: la mente no tiene llave. Y vos sos dueña de la tuya.”

    Hoy, en esa biblioteca, ese libro nunca está en su sitio. Siempre lo están leyendo. Y dentro, sigue la carta. Porque hay frases que no se apagan. Y mentes que, una vez abiertas, ya no se cierran nunca.


    ¿Quién fue Virginia Woolf?

    Manifestantes durante la marcha del 1 de mayo de 2023 en Madrid.

    Virginia Woolf | Biography, Books, Death, & Facts | Britannica .
    Imagen/Vía/www.britannica.com

    Virginia Woolf – Conciencia y palabra

    Virginia Woolf (1882–1941), nacida como Adeline Virginia Stephen en Londres, fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX y figura clave del modernismo literario. Criada en un hogar intelectual, hija del crítico Leslie Stephen y de Julia Jackson, desde pequeña estuvo rodeada de libros, artistas y pensadores. Aunque no recibió educación formal, accedió libremente a la vasta biblioteca de su padre, lo que marcó profundamente su formación. Tras la muerte de sus padres y varias crisis nerviosas, se trasladó con sus hermanos al barrio de Bloomsbury, donde formó parte del célebre grupo homónimo, junto a figuras como E. M. Forster, Lytton Strachey y John Maynard Keynes. En 1912 se casó con Leonard Woolf, con quien fundó la editorial Hogarth Press, que publicó obras de autores como T. S. Eliot, Freud y la propia Virginia. Su obra narrativa revolucionó la forma de contar historias: abandonó la estructura lineal y adoptó el monólogo interior y la exploración de la conciencia. Entre sus novelas más destacadas se encuentran La señora Dalloway, Al faro, Las olas y Orlando. También escribió ensayos fundamentales como Una habitación propia (1929), donde reflexiona sobre la condición de la mujer en la literatura y la necesidad de independencia económica e intelectual. Woolf luchó toda su vida contra la depresión y los efectos de traumas tempranos. En 1941, temiendo una nueva recaída, se suicidó arrojándose al río Ouse. Dejó una carta conmovedora a su esposo, agradeciéndole su amor y comprensión. Su legado perdura como símbolo de libertad creativa, lucidez crítica y sensibilidad poética.
    Este fragmento de Una habitación propia condensa su visión sobre la libertad intelectual de las mujeres y su crítica a la desigualdad histórica:
    “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción.”
    — Virginia Woolf
    LA IMAGEN DE AHORA

    Operación Narnia: la estrategia de Israel para aniquilar científicos nucleares iraníes

    Siguiente artículo

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil