
LMADRID, 05/03/2025.- La ex presidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid donde el juez que investiga el caso Koldo toma declaración este miércoles a varios testigos. Imagen/Via/EFE/ Rodrigo Jiménez / Rodrigo Jimenez (EFE)
Caso Koldo: la UCO apunta a Isabel Pardo de Vera, Acciona y una red de influencias
Además de Ábalos, Cerdán y Koldo, aparecen constructoras, altos cargos y familiares en la supuesta trama de comisiones
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela que los contratos presuntamente amañados estaban bajo el poder del Ministerio de Transportes, ADIF y la Dirección General de Carreteras. Y señala directamente a sus entonces responsables.
Entre los señalados figura Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, imputada por contratar a una expareja de Ábalos, pero ahora mencionada también en las adjudicaciones amañadas. Koldo habría acudido a ella para manipular licitaciones.
Un director de Carreteras al borde de revelar todo
La UCO apunta también a Javier Herrero, exdirector general de Carreteras, como colaborador clave de Koldo. Según las grabaciones, el grueso del grupo temía que Herrero "contara lo que hay", por lo que fue cesado en octubre de 2022, pese a que Ábalos ya había dejado el ministerio.
Así, los hilos de la trama aparecen ligados a altos cargos con poder decisorio directo sobre adjudicaciones, sumando un nuevo nivel de complejidad al asunto.
Constructoras bajo lupa: Acciona, Servinabar, OPR y LIC
Según la UCO, Acciona habría pagado “altas cantidades de dinero” a Koldo y Ábalos a cambio de contratos en Murcia, Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat. La empresa ha negado conocimiento y anunció una investigación interna.
Otra implicada es Servinabar, que operaba con Acciona en una UTE; además aparece Obras Públicas y Regadíos (OPR), que contrató a la esposa de Koldo, y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), vinculada a tratos preferenciales facilitados supuestamente por Pardo de Vera.
Una red de favores y “colocados”
El informe detalla además la inserción de personas vinculadas a Ábalos y Koldo en empresas públicas: exparejas contratadas en Tragsatec, Ineco y Logirail, además de familiares, como la mujer de Koldo en Áridos Anfersa.
Esta práctica de colocar a allegados en puestos públicos refuerza la sospecha de un sistema de recompensas organizado alrededor de la facción del PSOE encabezada por los tres investigados.
El trío central: Ábalos, Cerdán y Koldo bajo la lupa
Ábalos, exministro y exsecretario de Organización del PSOE, está siendo investigado por adjudicaciones irregulares; Cerdán dimitió tras el informe y se le considera mediador de pagos por al menos 620.000 €; Koldo es el asesor clave que habría articulado todo.
Este entramado, según la UCO, no es reciente: Koldo ya tejía redes desde 2017, antes de que el PSOE llegara a Moncloa. El alcance de la trama se expande ahora hacia constructoras, altos cargos y una red de influencias tejida durante años.
Fuente: Agencia EFE
VOCES QUE RESISTEN
“La corrupción nunca es un hecho aislado: siempre deja rastro en las instituciones y en la confianza colectiva.”
Este caso trasciende a sus protagonistas. No solo se trata de contratos supuestamente amañados: es un sistema que, si termina de confirmarse, implicaría el uso del poder para recompensar lealtades y tejer redes de influencia a costa del interés público.
— RCJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario