La otra manera de contar el relato
  • ACTUALIDAD EN MARCHA

    Cargando noticias de Actualidad…

    AMBIENTE LATINO

    Cargando ambiente latino…

    MUNDO CÉLEBRE

    Cargando frases célebres…

    🎬 VIDEOTECA – Actualidad & Latino

    Video placeholder

    domingo 20 2025

    FRASES CÉLEBRES CON HISTORIA – 20 de julio de 2025. Alí Primera: El cantor que sembró fusiles de ternura

    Los fusiles también lloran – Alí Primera

    “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.” – y un canto se hizo trinchera

    La frase que no se enterró

    “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.” – Alí Primera

    "Los fusiles también lloran"

    (Con alma de canto popular)

    Había una guitarra enterrada en el patio. Nadie recordaba quién la dejó allí. Solo sabían que una noche, hace años, una mujer con los ojos llenos de rabia y luto cavó en la tierra con sus propias manos. Dijo que allí dormía su hijo. Pero no había cuerpo. Solo la guitarra.

    Cada amanecer, los niños del barrio decían que desde el patio salía una melodía. No eran acordes alegres, ni tristes. Eran notas como susurros, como si alguien hablara desde la madera.

    —Dice que lo mataron por cantar —decía la más pequeña.
    —Dice que no quiere que lo olvidemos —agregaba otro.

    Los adultos negaban con la cabeza. Decían que el hambre traía delirios, que en los ranchos hasta los árboles inventan historias para no morirse solos.

    Pero una mañana, la guitarra apareció desenterrada. Colgaba en la pared del comedor comunal, limpia, brillando como si acabara de nacer. Nadie supo quién la puso ahí. Pero desde entonces, el barrio cambió.

    Las mujeres ya no hablaban en voz baja. Los hombres dejaban de esconder la tristeza en botellas rotas. Y los niños… los niños aprendieron a cantar sin miedo.

    Una anciana dijo una vez que la guitarra lloraba cada vez que alguien olvidaba a los caídos. Y que sonreía cuando se repetía su nombre, aunque fuese en susurros.

    Esa guitarra sigue ahí. A veces desafinada, a veces muda. Pero si te acercas bien, si apoyas el oído en la caja vieja y rajada… puedes oír una frase grabada a fuego en su interior:

    “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.”

    (Diálogo ficticio entre Alí Primera y un joven trabajador del barrio El Valle, Caracas, 1983)

    —A veces me dan ganas de romper la guitarra —dijo el joven—. El hambre no se calma con acordes, Alí.
    —Ni con silencio, muchacho. La rabia también tiene tono. Tú toca. Y que te escuchen temblando si hace falta.

    —Pero mi padre murió esperando justicia... y lo enterraron sin nombre.
    —Entonces canta su nombre en cada estrofa. Que no haya tumba que lo encierre.

    —¿Y si nadie escucha?
    —La tierra sí escucha. Y la semilla también. Canta, y verás cómo brota la memoria.

    —¿Tú crees que cantar sirve de algo, Alí?
    —Sirve para resistir. Sirve para abrazar a los que no están. Sirve para que no nos olviden. Mira bien esta guitarra: no es de madera, es de fuego. Y en cada cuerda hay una madre, un obrero, un grito que se niega a morir.

    El joven miró sus manos llenas de polvo. Luego alzó la guitarra. Y esa noche, en el callejón sin nombre, se escuchó un canto. No tenía escenario. No tenía micrófono. Pero tembló el aire. Y temblaron los vivos.


    ¿Quién fue Alí Primera?

    Alí Primera

    Tus Efemérides Escolar: 31 de Octubre Nace Alí Primera, Músico, compositor, poeta, activista. (1941)
    Imagen vía: tusefemerides.blogspot.com

    Alí Primera – Canción necesaria

    Alí Primera (1941–1985), nacido como Ely Rafael Primera Rossell en Coro, Venezuela, fue un cantautor, poeta y activista político, conocido como *El Cantor del Pueblo*. Su música fue vetada por los medios, pero escuchada en fábricas, sindicatos y universidades. Entre sus canciones más emblemáticas: Techos de cartón, José Leonardo y La patria es el hombre.

    Este fragmento de su canción Canción mansa para un pueblo bravo expresa su visión de lucha y ternura:

    “Los que mueren por la vida
    no pueden llamarse muertos,
    y a partir de este momento
    es prohibido llorarlos.”

    — Alí Primera, Canción mansa para un pueblo bravo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    RCJ Digital

    Bienvenido a RCJ Digital

    RCJ Digital. La otra manera de contar el relato

    Gracias por ser parte de RCJ Digital La otra manera de contar el relato

    ✨ ¡LOS DIEZ DE DIEZ!

    📅 2025

    🎥🎵 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa

    .La salsa no se escucha. Se vive. Se siente en la piel, en los recuerdos, en las esquinas del barrio, en la pista de baile. Es herencia, es rebeldía, es abrazo. Desde sus raíces afrolatinas y su desarrollo en las calles de Nueva York, la salsa se ha convertido en un fenómeno cultural que atraviesa generaciones y fronteras

    En “Los diez de Diez” te presentamos una selección monumental: 100 canciones inolvidables interpretadas por los diez grandes artistas que marcaron la historia de la salsa. Este no es un simple conteo. Es un homenaje, una celebración, una inmersión sonora en los estilos, las voces y las trayectorias que han hecho de la salsa un género inmortal. — RCJ Digital

    ” – RCJ Digital

    RCJ Digital

    👁️ Lo Más Visto

    En este espacio te comparto lo que más impacta, emociona o sorprende del universo multitemático de cada día.

    “No es la verdad la que da miedo, sino la costumbre de ignorarla.”
    — RCJ

    Datos Personales

    Foto de perfil

    Robert Capurro Jurado

    rcjdigital.blogspot.com

    Colindres, Cantabria, Spain

    Ver todo mi perfil