Ecuador recibe un impulso financiero clave del FMI: se liberan 600 millones y se amplía el programa
“El dinero es un siervo útil, pero un amo peligroso.” — Alexander Dumas
En medio de un escenario global convulso y bajo presiones internas por el nerviosismo de apagones, inseguridad y escasez de liquidez, Ecuador ha recibido una bocanada de oxígeno. Este viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que el país ha superado con éxito la segunda revisión del acuerdo financiero vigente, lo que permite el desembolso inmediato de 600 millones de dólares.
Además, el organismo internacional aprobó una ampliación del paquete total de ayuda financiera, aumentando en 1.000 millones de dólares la cuantía inicialmente pactada, con lo que el programa del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) ascenderá a un total de 5.000 millones de dólares.
Elogio a la gestión económica de Noboa
Aunque el país atraviesa un momento difícil —con desafíos de seguridad persistentes y una crisis energética causada por una histórica sequía—, el FMI se mostró satisfecho con el rumbo económico de Ecuador. Según el comunicado emitido por el organismo, el presidente Daniel Noboa ha logrado avances importantes:
“Las autoridades ecuatorianas han movilizado con éxito ingresos no petroleros, fortalecido los colchones fiscales y externos, y liquidado los atrasos internos, protegiendo al mismo tiempo a los grupos vulnerables”, declaró Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del FMI.
A esto se suma el avance positivo en la implementación de reformas estructurales, lo cual representa una señal de confianza de los organismos multilaterales en la estabilidad macroeconómica del país.
Recuperación y previsiones a futuro
El FMI valora que, pese a la volatilidad del mercado petrolero y la incertidumbre global, el gobierno ecuatoriano ha actuado “con rapidez” y eficacia. En sus previsiones de abril pasado, el organismo estimó que la economía del país crecerá un 1,7% en 2025, al tiempo que espera una disminución progresiva de la inflación.
Con esta nueva inyección de recursos, Ecuador no solo estabiliza sus cuentas internas, sino que envía una señal de disciplina fiscal al mundo, en una región donde la confianza en los gobiernos tiende a erosionarse con facilidad.
“El progreso no consiste en mejorar el pasado, sino en superar el presente.” — Khalil Gibran
Fuente: AFP
Voces que resisten
Mientras algunos sectores celebran este apoyo como un logro de estabilidad institucional, otros siguen preguntándose qué parte de esta deuda la pagarán los de siempre: los más pobres. ¿Será esta vez diferente?
RCJ
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
Siguiente artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario