Abogada española compara crimen de opositor nicaragüense en Costa Rica con el de Letelier
La abogada Almudena Bernabé, miembro del equipo legal internacional Guernica 37, comparó el asesinato del mayor retirado y opositor nicaragüense Roberto Samcam, ocurrido hace un mes en Costa Rica, con el del excanciller chileno Orlando Letelier, asesinado en Washington en 1976.
“El crimen de Samcam tiene ecos del asesinato de Letelier: ambos exiliados, ambos ejecutados fuera de su país, ambos símbolos de la resistencia contra dictaduras”.
Bernabé, desde San José, pidió a las autoridades costarricenses tomarse el caso con “seriedad y gravedad”. De comprobarse que fue orquestado desde el Gobierno de Nicaragua, supondría una violación de la soberanía nacional y de las normas internacionales.
Un eco de las dictaduras latinoamericanas
Recordó que Letelier fue asesinado por sicarios bajo las órdenes de la DINA chilena durante la dictadura de Pinochet. Aunque EE.UU. era aliado de Chile, el crimen tuvo graves consecuencias diplomáticas.
“Ese tipo de invasión tiene consecuencias a mediano y largo plazo. El Ejecutivo costarricense debe tomárselo muy en serio”.
Críticas al silencio del gobierno de Costa Rica
Bernabé denunció el silencio del presidente Rodrigo Chaves frente a un asesinato que conmociona a la región. Consideró “irresponsable” no haber condenado el hecho con contundencia.
“Tú no puedes vivir en un país donde entran unos esbirros, matan a alguien en su casa y pensar que todo está bien”, cuestionó.
Un crimen con connotaciones políticas
La abogada destacó que el caso ha motivado una investigación penal en Costa Rica, y que otras instituciones, así como exmandatarios y exfuncionarios, sí han manifestado preocupación.
Desde su experiencia con crímenes de naturaleza política y transnacional, el equipo de Guernica 37 sostiene que el asesinato de Samcam no fue un crimen común, sino un operativo planeado desde las altas esferas del poder en Nicaragua.
“Estos crímenes con connotaciones políticas y alcance internacional no cesan. Llevamos dos décadas enfrentando esta realidad”.
“La impunidad se multiplica cuando el silencio de los gobiernos sirve de escudo a los asesinos”. – RCJ
“Donde la justicia no actúa, la memoria se convierte en trinchera”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario